Set de cuatro libros permitirá a los profesores aprender más sobre temáticas como ciencias del mar, astronomía, zonas áridas y comunicación de los proyectos, para así potenciar el trabajo que realizan junto a los estudiantes.
“Actualmente, las bases curriculares ponen énfasis en la enseñanza de las ciencias, basadas en la naturaleza de la disciplina, alfabetización, argumentación e investigación científica y ciencia, tecnología y sociedad, para lograr así desarrollar diferentes habilidades en nuestros estudiantes. Sin embargo, no todos los docentes manejan estrategias didácticas”, dice la profesora del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, Marjorie Ibacache.
Como ella, muchos profesores y profesoras tienen el deseo de investigar y trabajar con estas dinámicas junto a sus estudiantes, pero la ausencia de insumos que les ayuden a dar el primer paso dificulta que ejecuten esos sueños. Frente a este escenario y considerando la necesidad de aportar de forma concreta con las indagaciones que se realizan en los establecimientos educacionales, el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte, desarrolló, durante el último año, un set de cuatro libros con el propósito de apoyar la investigación y comunicación científica escolar.
Los documentos están dirigidos, principalmente, a docentes de educación básica y media, para que apoyen sus investigaciones y, así, facilitar el proceso de indagación, construcción, y posterior presentación de los resultados. Pero también les permiten alinearse a la labor que realizan día a día en la sala de clases, convirtiéndose en un apoyo a sus planes de estudios anuales.
Los textos nacieron como una forma de que el conocimiento científico que se publica en revistas especializadas estuviese disponible para los docentes, entregándoles insumos para que ellos puedan mediar con los estudiantes e invitarlos a hacer descubrimientos en estas temáticas, incentivando la investigación científica escolar como una estrategia de enseñanza.
Estas guías abordan áreas como la astronomía, las zonas áridas, las ciencias del mar, culminando todo con un documento que entrega estrategias para poder comunicar adecuadamente los resultados sus investigaciones hacia diversos públicos. Cada una, de 100 páginas, cuenta con gráficas, infografías, fotografías y esquemas que permiten entender de forma clara cómo se puede comenzar una indagación en dichas disciplinas, los pasos a seguir, y cómo podrán darle valor agregado, por medio de la redacción de un artículo, la exposición en ferias o congresos, o la elaboración de noticias.
Al respecto, el director del PAR, Sergio González, afirmó que las guías nacen para “facilitar el trabajo de los docentes para dirigir grupos de escolares que hacen investigación científica en temáticas que nos parecen relevantes en nuestra región y también a nivel nacional”.
Uno de los atractivos de estos libros, es la posibilidad de transferir el conocimiento de forma directa y didáctica, gracias a la traducción de códigos científicos que, por ejemplo, emanan desde la biología marina, la física o la ecología en zonas áridas y que un equipo conformado por científicos, docentes, periodistas y diseñadores, pudieron transformar a un lenguaje más accesible.
Estas guías abordan áreas como la astronomía, las zonas áridas, las ciencias del mar, culminando todo con un documento que entrega estrategias para poder comunicar adecuadamente los resultados sus investigaciones hacia diversos públicos.
Es así como contenidos abordados en el aula, como los movimientos de la luna, el Sistema Solar, los recursos marinos, la diversidad biológica marina o la caracterización de la flora y fauna terrestre presente en un ecosistema, son parte de las temáticas que los estudiantes podrán aprender, mediante bitácoras y talleres, que, por lo general, buscan que los niños y niñas se relacionen con su ambiente más cercano.
En el caso de la Guía “Explorando el Ecosistema Marino del Norte de Chile”, la creación de este material tomó más de un año y vino a actualizar productos que se habían elaborado hace más de una década, pero que aún están vigentes en las salas de clases del país.
“Estos libros ayudan a contextualizar el currículum establecido por el Ministerio de Educación. Por ende, el profesor toma el contenido o usa los libros del currículum y de ahí hace una bajada local y, en ese contexto las guías son un aporte. Los estudios en educación actual nos muestran que a medida que la enseñanza es contextualizada, se logran mejores aprendizajes”, afirma Sergio González, quien también es académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN.
Comunicando la investigación escolar
Uno de los textos que más ha llamado la atención a los docentes es la Guía de Comunicación Científica Escolar, que se transforma en un insumo para poder dar a conocer lo indagado durante meses y, de alguna forma, lograr que lo obtenido en los laboratorios o salidas a terreno sea transmitido a otros escolares y a la sociedad en general.
“La guía nos ayuda de gran manera a fortalecer los distintos aspectos que se ven involucrados en una Investigación científica escolar, relacionados con mostrar estos resultados de investigación, entregando distintas herramientas para la difusión de los proyectos, y así comunicar de manera efectiva los resultados obtenidos con las indagaciones de nuestros estudiantes”, comenta Isela Maureira, profesora del Colegio José Agustín Alfaro de Coquimbo.
“Estos libros ayudan a contextualizar el currículum establecido por el Ministerio de Educación. Por ende, el profesor toma el contenido o usa los libros del currículum y de ahí hace una bajada local y, en ese contexto las guías son un aporte”, señala Sergio González.
Pero ¿por qué preocuparse tanto de informar la actividad científica? Porque un buen uso de la ciencia puede cambiar la vida de las personas. “Las guías de actividades son de gran ayuda para la movilidad de conocimientos, presentan actividades que permiten desarrollar la alfabetización científica y el pensamiento crítico en nuestros estudiantes, acercarlos a las metodologías de trabajo que utilizan los investigadores para recopilar datos y aceptar o refutar hipótesis. Además, podrían ser la puerta de entrada para fortalecer otras habilidades como por ejemplo la argumentación científica”, refuerza la profesora Marjorie Ibacache.
En esta primera etapa, las guías están impresas para capacitar a los docentes que trabajan en las iniciativas del Proyecto de la Región de Coquimbo. No obstante, los documentos están disponibles en formato digital para todo profesor y profesora del país en el banner que se encuentra a continuación.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES