Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

La opinión de la ciencia: Langostino Colorado, el verdadero sobreviviente del océano

Langostino
  • 27 Julio, 2016

Presentamos una serie de columnas de opinión de estudiantes de tesis de Biología Marina de la UCN, acerca de sus inquietudes en el desarrollo de esta disciplina y cómo fomentar el trabajo en estas áreas científicas.


 

 

Columna escrita por Valentina Núñez Espinosa, Estudiante de Biología Marina, Universidad Católica del Norte

 

“¿Alguna vez escuchaste hablar del “langostino colorado”? El nombre científico de este camarón es Pleuroncodes monodon, siendo un crustáceo que vive en el fondo marino desde Arica hasta Concepción en Chile. Es muy importante para nuestro país ya que es una de las tres especies de crustáceos que se extraen para ser comercializados, junto al camarón nailon y el langostino amarillo.

 

El langostino colorado vive dentro de un área marina llamada “Zona Mínima de Oxigeno” (ZMO), la cual se encuentra a unos 100 m de profundidad y se caracteriza por aguas de baja temperatura y menos oxígeno disuelto que otras partes del océano. Vivir bajo las condiciones de la ZMO no es fácil, no todos los organismos marinos pueden vivir ni adaptarse a condiciones tan adversas. Por ejemplo las tortugas marinas o la mayoría de los peces que conocemos, simplemente se morirían con tan poco oxígeno. Pero, este no es el caso del langostino colorado. Dicho crustáceo es un sobreviviente muy especial, pues resiste todas estas condiciones, e incluso más. Se ha observado que incluso ¡puede vivir hasta 3 días en partes de la ZMO donde no hay oxigeno! Todo esto, gracias a muchas adaptaciones biológicas. Vivir en las profundidades marinas de igual manera presenta alguna complicaciones, pues los huevos y larvas del langostino colorado son muy frágiles, y cualquier cambio abrupto en la condiciones del medio marino podría significar su muerte. Para evitar lo anterior, las madres del langostino tratan de buscar las condiciones más apropiadas en el océano, para poder asegurar que sobrevivan la mayor cantidad de sus hijos y así han logrado ser una de las especies más abundantes de la ZMO.

 

Una de las principales preguntas que se plantean los científicos del mundo de la biología marina es saber: ¿Cómo afectan las condiciones de la ZMO a los huevos del langostino colorado? Para colaborar en la respuesta, me encuentro realizando una investigación de tesis en conjunto con otros científicos, entre ellos Beatriz Yannicelli y María de los Ángeles Gallardo, ambas investigadoras del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) en la Universidad Católica del Norte, Coquimbo. Para realizar la investigación se realizaron varios cruceros oceanográficos en los que medimos las características físicas del mar (temperatura y oxigeno) y lanzamos una rastras al fondo del mar para recolectar langostinos y otras especies que viven con ellos. De los especímenes de la especie que estamos estudiando, se los separó en machos y hembras, y a las hembras se les saco huevos y tejido de la gónada para poder hacer los análisis.

 

Los conocimientos que se extraerán a partir de esta investigación ayudarán a conocer un poco más la historia de vida del langostino colorado y entender como su vida es afectada por el ambiente. Esta información es muy valiosa para ayudar a predecir qué podría pasar con los langostinos y sus huevos cuando ocurran eventos de El niño o La Niña, cuando la temperatura del mar se altera y eso produce un aceleramiento de los procesos metabólicos de todas las especies marinas, así como el cambio climático que sufre el planeta. Un dato interesante es que producto del cambio climático, la ZMO frente a Chile se ha hecho más extensa tanto en profundidad como en extensión a lo largo de la costa.

 

 

Aún quedan muchos misterios que resolver en el océano, y no sólo del langostino colorado. Son muchas las especies que nos admiran cuando exploramos un poco el océano y llegamos a conocer cómo viven tan bien en las condiciones tan adversas que el océano les ofrece. Esto me hace preguntar, ¿somos efectivamente la especie más poderosa del planeta?”  

ETIQUETAS:

COMPARTE: