Presentamos una serie de columnas de opinión de estudiantes de tesis de Biología Marina de la UCN, acerca de sus inquietudes en el desarrollo de esta disciplina y cómo fomentar el trabajo en estas áreas científicas.
Columna escrita por Ignacio Quiroz Larraín, Estudiante tesista de Biología Marina, Universidad Católica del Norte.
“Este verano, se observó una importante cantidad de turistas disfrutando de las playas de la Bahía de Coquimbo, así como muchos vehículos transitando por la Avenida del Mar, camino costero que une la ciudad porteña con La Serena. Pero ¿qué tiene de raro esto? Lo que pasa es que habían pasado sólo unos pocos meses del terremoto 8,4 escala Richter y posterior tsunami que impactó la costa de la región de Coquimbo.
Producto del tsunami, las playas de la Bahía de Coquimbo cambiaron bastante sus aspectos físicos. A simple vista el ancho de la arena disminuyó considerablemente, la Avenida quedó destruida en algunos sectores, dejando así escombros en los alrededores que impedían el paso vehicular. Pese a eso, en comparación a los años anteriores, el verano 2016 ha sido una de las épocas de alta que más visitas de turistas han recibido las playas de la bahía de Coquimbo. Al parecer la conveniencia en el cambio del dólar y la calidad de las costas del norte superó los temores al impacto del tsunami. Frente a esto, ¿qué opinan los turistas de la calidad de las playas después del tsunami?
En Febrero de este año 2016, como parte de mi trabajo de tesis de Biólogo Marino de la Universidad Católica del Norte, realicé una serie de encuestas con el fin de conocer la opinión que tienen los usuarios sobre la calidad de las playas de la zona, particularmente en Playa Changa que está contigua a la ciudad de Coquimbo, Peñuelas en el centro de la bahía, y en El Faro próxima a La Serena. Para eso se hicieron preguntas en relación a las tres funciones que tienen las playas, en los aspectos recreativos, natural y de protección. Eventos como un tsunami, pueden afectar las funciones que cumplen las playas. La función recreativa de una playa, considera aspectos relacionados al bienestar de los veraneantes, como seguridad, calidad del agua y la arena, servicios de higiene, regulación de las actividades dentro de la playa, accesos, entre otros. Por otra parte, la función natural, está referida a la conservación de los espacios y comunidades naturales, como el paisaje, la vegetación y la presencia de dunas. Por último, las playas cumplen una función de protección dada por el ancho y las dunas que pueden absorber la energía de una marejada o un tsunami y con esto disminuir los riesgos para construcciones cercanas a la orilla.
En cuanto a los aspectos recreativos, Playa Changa, contigua al Puerto de Coquimbo, fue la peor evaluada por los usuarios, quienes opinaron negativamente sobre el mal olor, agua turbia, arena con restos de petróleo, algas varadas y restos de escombros en la arena inexistencia de servicios de rescate, mala información con respecto a vías de evacuación y zonas de seguridad, así como la pérdida del paisaje natural. Todo esto agravado, pues esta playa fue una de las más afectadas por el tsunami. A pesar de la mala evaluación, es llamativo que quienes usan esta playa resaltan el orgullo que tienen por esa playa, mientras declaran sentirse discriminados por tener otro estatus social con respecto a otras playas de la bahía. Por otra parte, los usuarios de Playa Peñuelas y El Faro dicen sentirse conformes con la calidad de la arena y agua, servicios de rescate, ausencia de fuentes de contaminación y la presencia de basureros. Sin embargo, declaran disconformidad con las pocas vías de evacuación ante un evento de tsunami y la escasa presencia de servicios higiénicos.
En relación a la función natural de la playa, no fueron evaluadas bien por sus usuarios, resaltando opiniones negativas sobre la modificación de espacios naturales que han llevado a la pérdida de las dunas y de la vegetación. Finalmente, de la protección que puede ejercer la playa, pese a reconocer la ausencia de dunas y su función como barrera natural, los usuarios de la playa opinaron que el impacto del tsunami no fue significativo para estos espacios. Los usuarios en Playa Changa reconocieron a que el cambio había sido severo en vista de la ausencia de dunas.
La evaluación de calidad de playas y las opiniones de sus usuarios tienen relevancia en la toma de decisiones de los administradores de playas. Peñuelas y El Faro necesitan mejorar en sus servicios para otorgar una mayor satisfacción tanto a turistas como a residentes. En cuanto a playa Changa, la Municipalidad de Coquimbo pudiesen evaluar considerar el cierre temporal de lugar para el uso recreativo debido a las condiciones peligrosas y en general, a la mala calidad que presentan estas zonas. El uso de la información que provee la investigación científica por parte de los administradores, puede colaborar en mejorar la condición de las funciones de las playas estudiadas, potenciar la actividad turística y fomentar el respeto por estos ambientes naturales”.
*foto: Wikipedia.org
ETIQUETAS:
COMPARTE: