Mediante una capacitación realizada por monitores del PAR EXPLORA Coquimbo de la UCN, la iniciativa Globe At Night comenzó a efectuarse en la región.
Una exposición sobre la contaminación lumínica y las características de esta en la zona, fueron las primeras instancias que han tenido los alumnos para entender esta problemática en los cielos.
Para ello, se estuvo capacitando a los monitores del PAR EXPLORA y así puedan enseñar a los niños de qué se trata esta actividad y que busca que la ciudadanía pueda observar el cielo nocturno y ver qué estrellas ven y qué tan contaminado está.
Rafael Pozo, alumno de 6to básico de la Escuela Carlos Condell de Caleta de Hornos, comuna de La Higuera, participó activamente de la charla y quedó impactado por la cantidad de luz que se desperdicia en su localidad.
El pequeño estudiante afirmó que “hay muchas luces que se desperdician en la caleta” y que ahora “voy a apagar la tele y la luz antes de dormir, para así cuidar el cielo”.
Una de los objetivos de esta capacitación, es que cambiar el foco de los niños y como bien señala la monitora Rocío Tapia “me encantaría los alumnos pudieran empezar a mirar hacia el cielo, que es lo que perdemos en la rutina diaria. Que empiecen a mirar la luminaria de su casa, de su establecimiento y puedan tener pequeñas acciones en su hogar”.
La actividad se ha realizado con bastante éxito en Andacollo, Paihuano, Vicuña, La Higuera, La Serena y Coquimbo y próximamente llegará a otros establecimientos de las Provicnias de Elqui, Limarí y Choapa.
El Global at Night es un programa internacional de ciencia ciudadana, que busca dar a conocer a la comunidad el impacto de la contaminación lumínica en los cielos.
La campaña es llevada en Chile por el Observatorio Interamericano Cerro Tololo y el PAR EXPLORA Coquimbo.
Para más información visita este link.
ETIQUETAS:
COMPARTE: