Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

Ciclo de Actividades de Aprendizaje Marino: Macroalgas marinas, estructuradores de comunidades.

Omar-Garca
  • 25 Junio, 2015

El PAR EXPLORA Coquimbo apelando a su espíritu marino, que responde a los cientos de kilómetros de costa que tiene la región y un entorno de trabajo inigualable, durante el mes de junio está realizando un Ciclo de Actividades de Aprendizaje Marino.

Los estudiantes de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, fueron entrenados para realizar actividades de aprendizaje marina, basado en un modelo pedagógico, para así incrementar los conocimientos sobre el ecosistema marino de la zona. Todo esto bajo el apoyo del PAR EXPLORA Coquimbo.

Durante los próximos días, daremos a conocer algunos trabajos realizados por los estudiantes y lo qué han hecho en esta actividad.

A continuación, la alumna Constanza Romero hace un análisis y entrega su opinión sobre las microalgas marinas.

 

Macroalgas marinas, estructuradores de comunidades.

 

Es sabido que las macroalgas marinas cumplen un rol fundamental en el océano y para nuestro planeta entero. Una buena parte del aire oxigenado que respiramos proviene de la actividad fotosintética de las algas, aunque en este caso, se trata de algas microscópicas que viven flotando en el agua de mar las principales responsables de usar la energía del sol y el CO2, que exhalamos los organismos que respiramos, para finalmente liberar oxígeno. De igual manera, en equivalencia al pasto y otros vegetales terrestres, las algas marinas de todo tamaño son la base de las cadenas tróficas marinas. Jaibas, peces, mamíferos, aves… y hasta iguanas se alimentan de ellas.

 

Además de estas importantes funciones, en la zona costera, las macroalgas – que pueden medir desde unos pocos centímetros hasta decenas de metros – crecen sobre las rocas formando verdaderas praderas y bosques submarinos, siendo la estructura base de muchas comunidades. En estos ambientes, habitan diversos invertebrados marinos – que son pequeños organismos que no poseen un esqueleto como el nuestro – siendo el caso de cangrejos, camarones, almejas, choritos, lapas, y muchos más, los cuales suelen preferir a las algas como lugar de reproducción, cría, crecimiento, refugio y también, como alimento. Sin macroalgas… los fondos marinos estarían despoblados como un desierto.

 

¿Todas las algas funcionan igual como refugio y estructuradoras de comunidades? Para entender estos procesos, los científicos estudian la morfología de las algas, es decir sus partes y la forma que estas tienen. Mirando con detalle, en un alga podríamos diferenciar un disco basal, el cual sirve para su fijación; los estipes que son más o menos equivalentes a los tallos en las plantas terrestres, y las frondas, parecidas similares a las hojas. Es interesante mencionar que el disco basal del alga es parecida a una raíz, pero a diferencia de las plantas terrestres, sólo le sirve para pegarse a las rocas y no para la captación de agua y nutrientes. Las algas capturan nutrientes y hacen fotosíntesis en toda su superficie.

 

Además de la importancia ecológica, las algas tienen una importancia comercial, ya que muchos de ellos son utilizados en la industria alimentaria y farmacéutica, ya sea como espesantes y estabilizantes de productos. Jaleas, conservas, postres, así como cosméticos y remedios, contienen productos extraídos de las algas.

 

Como vemos, las macroalgas marinas son organismos dignos de estudio y su conocimiento facilita el entendimiento de muchos de los procesos que ocurren en el mar.

 

Por Constanza Romero

Estudiante de Biología Marina

Facultad de Ciencias del Mar

Universidad Católica del Norte

ETIQUETAS:

COMPARTE: