Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

Un mar de conocimientos, artículos de ciencias del mar: Divulgación Phaleria

f12eb812b3d38e8b2e5a153e311cfe70
  • 25 Mayo, 2015

Diversas investigaciones muestran que en la actualidad, todos los ecosistemas marinos han sido afectados por la actividad humana, especialmente en la zona costera.  Según un estudio reciente, las mayores amenazas para a la biodiversidad marina en Latinoamérica son las pesquerías, la contaminación, la urbanización, la minería, la industria petrolera, la acuicultura, transito de embarcaciones, especies invasoras y el cambio climático.  La urbanización costera ha aumentado rápidamente en Latinoamérica, como una respuesta a la demandas que genera el turismo de “sol, y arena”.  Los usuarios de las playas son cada vez más demandantes de infraestructura que muchas veces se acompañan de una intensa iluminación artificial.

En este escenario, vive un pequeño escarabajo de arena, cuyo nombre científico es: Phaleria maculata.  Este habitante de la parte alta de las playas arena de Chile es muy sensible a las perturbaciones de su ambiente.  Tiene hábitos nocturnos y sale de sus madrigueras para comer en la noche, desplazándose rápidamente hasta encontrar restos de animales varados por las olas.  Se guía por la luz de las estrellas.  Durante el día, es muy fácil encontrar larvas y adultos bajo las algas pardas que quedan varadas en la zonas alta de las playas.  Aunque no se ha estudiado, se estima que posee un papel muy importante en el ecosistema costero, pues colabora con la movilización de materia orgánica entre diferentes alturas de la playa y quizás, hasta sea una conexión con el ambiente terrestre.

Para estudiar el impacto de la actividad humana sobre este escarabajo estudiamos diferentes playas de arena en la costa cercana  ala ciudad de Coquimbo.  Las playas fueron caracterizadas en base a su nivel de intervención mediante un índice de urbanización muy fácil de aplicar, y que considera: cercanía a centros urbanos, construcciones sobre la arena, limpieza mecánica de la playas, basura en la arena, calidad del cielo nocturno y cantidad de visitantes.  En paralelo, estudiamos la abundancia del escarabajo, esperando encontrar alguna relación entre la urbanización y la ocurrencia del escarabajo. 

Como es lógico de esperar, encontramos una relación inversa entre nivel de urbanización y la calidad del cielo nocturno medida con un aparato que capta la luz de las estrellas.  Nos gusta transformar la noche en día.  Respecto al escarabajo su abundancia disminuyó drásticamente en aquellas playas que presentaron los niveles de urbanización mas altos, es decir, al aumentar la urbanización, se disminuye la abundancia del escarabajo.  Los estamos afectando.

Todo esto nos enseña que factores como las construcciones sobre las dunas y la iluminación de las playas que demanda el turismo, deben ser controlados buscando un equilibrio.  Este tipo de desarrollo sustentable requiere de una planificación cuidadosa e implementación de estrategias de manejo costero integrado… y mucha comunicación entre los científicos y los usuarios del área costera, para lograr la conservación de los ecosistemas de playas, y con eso de nuestro escarabajo de arena.

 

Artículo realizado por: Sergio González Álvarez

Académico Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte

Director PAR EXPLORA Coquimbo

ETIQUETAS:

COMPARTE: