Mersin'deki kaliteli eskort mersin bayanlarını keşfedin ve Samsun'da atakent escort ile eğlenin.
Eşsiz bir deneyim için escort anadolu yakası bayanları ile tanışın. Size özel hizmetler burada!
Harika bir istanbul elit escort etkinliği planlayın, sonra bakırköy gece hayatı ile tanışarak geceyi bitirin.

Home / Coquimbo / Noticias

1.700 imágenes tomadas por astronautas al servicio de la ciencia ciudadana

952639b700dff8856fcaf751fbd7c26d
  • 25 Julio, 2014

Mientras en nuestro país entró recientemente en vigencia la nueva norma lumínica, con el objetivo de prevenir la contaminación de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en España  se acaba de publicar un catálogo con cerca de mil 700 imágenes nocturnas de todo el mundo. Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que pone a disposición de los medios de comunicación, el uso científico y el disfrute de los ciudadanos, distintas tomas realizadas por astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS), desde 2003.

La mayoría del material corresponde a imágenes nocturnas, sin embargo, sólo el uno por ciento está catalogado, ya que fueron hechas de manera manual por los astronautas.

Este catálogo se ha llevado  a cabo gracias a la colaboración de estudiantes, voluntarios de varios países, personal de la Universidad Complutense y la Universidad Libre de Berlín.

Según reseña la Universidad Complutense, esta toma de imágenes nocturnas mejora en un factor 75 la resolución (10 m. frente a 750 m.) del satélite dedicado a imagen nocturna (Suomi-NPP/VIIRS) y actualmente es el único dispositivo espacial capaz de tomar imágenes en color (tres bandas en el espectro visible). Asimismo, la toma seudo-aleatoria  permite contar con imágenes de las ciudades a diferentes horas. Cosa que, aseguran, no es posible con otros satélites.

Las imágenes de satélite de la ISS son actualmente las únicas capaces de distinguir entre diferentes tecnologías de iluminación en las ciudades, lo que resulta esencial para un control eficaz del gasto en alumbrado público. De este modo, esta experiencia se convierte en un importante avance en el control de los efectos de la contaminación lumínica, cuya incidencia está presente en la pérdida de biodiversidad, efectos en la salud humana, pérdida del patrimonio cultural, incremento de la contaminación química del aire, entre otros factores. 

Fuente:

http://www.efefuturo.com/noticia/1-700-imagenes-de-la-iss-a-disposicion-de-la-investigacion-ciudadana/

ETIQUETAS:

COMPARTE: