De visita en nuestro país, el investigador holandés conversó sobre los procesos creativos en la investigación científica, en una actividad organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, instancia en la que además recibió la distinción de Doctor Honoris Causa, por su aporte a la física teórica y al conocimiento universal.

Considerado uno de los genios más grandes del siglo, Gerardus t’ Hooft, Premio Nobel de Física en 1999, tenía un viaje pendiente a nuestro país, desde que no pudo asistir, hace dos años, a la celebración del cincuentenario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

gerardus“La ciencia está alrededor nuestro. Mientras más entendemos, más felices somos. Así que traten de averiguar cómo funciona todo, el teléfono… eso es ciencia. Aprender acerca del universo, los humanos, los lenguajes y de cómo funciona el mundo”, dijo el físico teórico de partículas elementales, invitado estrella del conversatorio sobre los procesos creativos en el arte y la ciencia.

Sentado al aire libre en el Campus Juan Gómez Millas, junto al biólogo y Premio Nacional de Ciencias 1994, Humberto Maturana, y la cantante Ana Tijoux -quienes conversaron desde sus respectivas áreas los procesos creativos que desarrollan- contestó preguntas de los asistentes y reflexionó acerca de la creatividad en el mundo científico.

“La creatividad está siempre en nosotros, es algo muy universal, tanto en las ciencias como en la música y en todos los campos. Utiliza las experiencias pasadas. Ves cosas de antes, gente que fue creativa antes que tú, y luego vas combinando esas cosas de otra manera y buscas nuevos patrones. Ser creativo significa recombinar lo que ves”, explicó el académico de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.

Complementó el profesor Maturana: “la creatividad no se enseña, se libera. ¿Cómo se deja que los otros seres operen desde su condición básica y creatividad? Dejándolos ser, escuchando las preguntas de los niños, contestando las preguntas de los adultos. No es que se potencie la creatividad, se abre un espacio y según las circunstancias en que estamos es cómo se orienta. Los seres humanos podemos orientar la creatividad hacia lo más hermoso y hacia lo más terriblemente feo”.

Antes de irse, el profesor Hooft recibió la medalla Doctor Honoris Causa de la U. de Chile de manos del Rector Ennio Vivaldi. Y dejó un mensaje: “es muy bonito mirar alrededor y entender el mundo donde vivimos y comprender nuestro lugar en él. Es conmovedor. Eso es la ciencia”.