Este miércoles se realizará, en la explanada de Avenida Wheelwright de Caldera, un evento que contará con música, stands de emprendedores locales y entrevistas televisadas a científicos de la Universidad de Atacama, que revelarán los misterios de la capital geopaleontológica de Chile, sumando a ello astronomía, observaciones del cielo nocturno y muestras de minerales poco conocidos.
Este miércoles 17 de enero, la ciencia se pone traje de baño y se va a la playa. Es así como desde las 19:00 horas se llevará a cabo en la costanera de la comuna puerto, el boulevard “El verano tiene su ciencia”, una intervención urbana que consistirá en una serie de conversatorios con científicos de la UDA, que revelarán los secretos del Parque Paleontológico Los Dedos; hablarán sobre las particulares formaciones geológicas de Caldera, explicarán en qué consisten los minerales y realizarán un acercamiento a la astronomía para la comunidad calderina y los turistas.
“Como municipio queremos que Caldera, no sólo se convierta en la capital turística de la Región de Atacama, sino que también avance en educación, innovación, tecnología y muchas otras aristas que permitirán que nuestros habitantes logren un desarrollo aún mayor. La invitación es a que todos los vecinos y turistas vengan a conocer nuestra geopaleontología, en esta oportunidad única”, destacó la alcaldesa de Caldera, Brunilda González Anjel.
El evento contará con mesas de locatarios ubicados en la explanada calderina, muestras de emprendedores locales y una pantalla gigante, donde se podrá seguir las conversaciones de los destacados panelistas y números artísticos que se desplegarán por más de cuatro horas.
El director del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Atacama, Cristián Galaz Esquivel, señaló: “Aprovecharemos el interés que tiene el municipio de resaltar los principales atractivos científicos de la comuna, como lo son el parque paleontológico Los Dedos y su patrimono geológico costero, para dar a conocer a la gente que la ciencia está en todas partes. Es por ello, que hoy estamos replicando este modelo de intervención, que convocó a más de 300 personas en Copiapó, durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología”.
“Como Corporación Municipal para el Desarrollo de la Cultura, Turismo y Geo Paleontología (CTG), es de vital importancia que se desarrollen este tipo de actividades. Somos la capital nacional de paleontología y es necesario que la gente sea consciente de lo que esto significa, no sólo en materia cientifica, sino que además, este es un aporte valioso para la promoción del turismo, el patrimonio y por sobre todo, la identidad de la comuna”, afirmó René Huerta, gerente de la Corporación Municipal.
La actividad además contará con observaciones al cielo nocturno, esto a cargo de la Sociedad Astronómica Orión, dando la posibilidad a los asistentes de tener un acercamiento a la astronomía. Junto con ello, el Museo Mineralógico de la UDA, inaugurará la exposición de muestras ubicadas en la sede Caldera de la casa de estudios, ubicada también en Avenida Wheelgriht. Junto con ello anunciarán la reinauguración de la sede central en Copiapó.
En esta ocasión, el boulevard “El verano tiene su ciencia”, contará con científicos dedicados a la geología y paleontología; la mineralogía y la astronomía. Entre ellos estarán la Dra. Tatiana Izquierdo, especialista en hidrogeóloga, que se referirá a las particularidades de lugares como la Aguada Chorrillos; el Dr. Manuel Abad, geólogo especialista en formaciones geológicas costeras, quien nos hablará de El Morro y también de la desembocadura del Río Copiapó, en Bahía Salada; por parte de Caldera, se destaca la presencia como panelista del paleontólogo Maurice Guicharrause, quien explicará más acerca de las especies más representativas y atractivas del Parque Paleontológico Los Dedos.
Otra experta que estará presente en el panel es la académica de la UDA Ximena Robles, destacada geóloga especialista en paleontología que hablará sobre el marco regulatorio que protege al patrimonio fósil de nuestro país. también participará el geólogo Gustavo Miranda, director del Museo Mineralógico de la UDA, quien hablará sobre la historia del museo, invitando a la reapertura del mismo en Atacama y exhibiendo la muestra de minerales que se encuentran en la sede Caldera de la UDA, ubicada también en la costanera.
Desde la disciplina astronómica, Sergio Flores, astrónomo argentino de la Universidad de Atacama, nos hablará de algunas de las preguntas fundamentales que se hace esta ciencia, la cual cuenta con un enorme potencial de desarrollo en nuestra región, sobre todo por la pronta instalación del Observatorio Magallanes.
Invitados especiales:
Nos acompañarán para la ocasión, los integrantes de la Sociedad Astronómica Orión. Esta agrupación de aficionados a la astronomía, ha desarrollado por más de 20 años actividades de divulgación de esta ciencia, contando con una serie de telescopios astronómicos que permiten realizar observaciones astronómicas para todo público, contando con expertos entre sus integrantes, gran parte de ellos astrofotógrafos que permiten vivir la experiencia de observar el cosmos a la comunidad.