A través de un taller organizado por el PAR Explora de CONICYT Antofagasta, con el cual estudiantes secundarios y el público general pudieron tocar estos fragmentos que vienen del espacio.

Este martes 22 de agosto, en el Sitio Explora del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, se realizó el taller “Fragmentos Siderales”. Una iniciativa que fue dictada por el geólogo Gabriel Pinto, quien es miembro del grupo “Meteoritos y Ciencias Planetarias” de la Sociedad Geológica de Chile; y que tenía como objetivo acercar el estudio de los meteoritos a la comunidad.

La actividad se dividió en dos secciones. “En la primera parte, pudimos diferenciar entre una roca terrestre y una extraterrestre, conocer las características, tonalidades, entre otras, ya que nosotros nos encontramos en la Región de Antofagasta, la cual está muy ligada al hallazgo de meteoritos, entonces la idea es que cualquiera de los participantes tenga esta información y pueda reconocer un meteorito en nuestra zona”, comentó el profesional.

Mientras que, en la segunda parte, se enseñó a diferenciar los tipos de meteoritos que se pueden encontrar en la zona norte del país, debido a que estos cuerpos celestes presentan una gran variedad en cuanto a su composición y clasificación.

Al taller asistieron alrededor de cuarenta personas, desde estudiantes de educación media, hasta público general como el médico, Luis De Echaniz, quien expresó que “desde que era pequeño, me encanta el tema espacial, la astronomía, meteoritos, planetas, toda la naturaleza. Es muy bueno el taller debido a que lo practico manda. Uno puede leer muchas cosas, pero tener un meteorito en la mano y mirarlo a 10 cm, es lo fundamental”.

Por su parte, la estudiante de tercero medio del Colegio Antofagasta International School, Valentina Marín, comentó que “creo que la ciencia se debería llevar a la sala de clases, para que los niños aprendan desde pequeños, la ciencia es muy interesante y que se enseñe de forma práctica, como por ejemplo tocar un meteorito cómo lo hemos hecho en este taller, yo nunca pensé que en mi vida iba a poder tocar y observar uno de cerca”.

Es importante destacar que la iniciativa se inscribió dentro del ciclo de actividades que el PAR Explora de CONICYT Antofagasta desarrolla mensualmente en el Sitio Explora, que buscan convertir a este lugar de la Universidad de Antofagasta, en un punto de divulgación y difusión de la ciencia y la tecnología.