El proyecto de Programación con Robótica Educativa busca que los y las estudiantes aprendan en una plataforma de programación amigable y adquieran una nueva herramienta que les puede servir en un futuro. Además del desarrollo de habilidades de programación se espera repasar contenidos de ciencias, tecnología, ingeniería básica, matemáticas (STEM) e inglés. Todas las actividades están pensadas para ser desarrolladas en co-docencia.
Objetivo:
Propiciar el aprendizaje de Ciencias y Tecnologías en los niños, niñas y adolescentes a través de la robótica educativa, mediante el desarrollo de habilidades de programación, STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y resolución de problemas aplicado al uso de microcontroladores.
Las sesiones del proyecto contemplan contenidos que irán desde lo más simple a lo más complejo. La metodología de aprendizaje se basará en Pensamiento de Diseño (Desing Thinking), en cada sesión se les planteará un problema y se incentivará para que trabajen en la solución al mismo. Los contenidos a desarrollar son los siguientes:
- Introducción a la programación en lenguaje C, en donde se explicará el funcionamiento de un código programado en lenguaje C y su estructura básica.
- Introducción a la plataforma de RobotC Virtual World, mostrar todos los recursos que se pueden ocupar con esa plataforma, por ejemplo: lenguaje natural y nivel usuario, entre otros.
- Comportamiento simple del robot virtual, uso de líneas de programación sencillas para mover el robot en los distintos escenarios ofrecidos por la plataforma.
- Uso de sensores y motores, análisis de comportamiento de los diferentes dispositivos para utilizar en un robot con ejercicios prácticos.
- Estructuras de control, uso y aplicación de comandos para el control de un código de programación en lenguaje C.
- Variables y constantes, almacenamiento y uso de datos en una programación.
- Funciones matemáticas, uso de aplicación de operaciones algebraicas en una programación.
- Del mundo virtual al mundo real, aplicar los conceptos adquiridos y pasarlos a un robot físico.
- La actividad de cierre del proyecto contempla una actividad abierta a la comunidad educativa.
Aprendizajes, competencias, habilidades y/o actitudes a desarrollar:
Adquirir conocimientos tecnológicos y de programación de robots en un mundo virtual, el que podrán llevar al mundo real. Trabajo colaborativo, pensamiento creativo, proactividad, razonamiento deductivo-inductivo y espacial. Todo mientras trabajan en la resolución de problemas.
Infraestructura necesaria:
Se desarrollará en el aula y sala de computación.
Público objetivo:
7º y 8º básico, 1º, 2º, 3º y 4º medio, adultos
Servicios Locales:
Barrancas (Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel), región Metropolitana.
Gabriela Mistral (La Granja, Macul y San Joaquín) región Metropolitana.
Asignaturas asociadas:
Matemática, física, inglés y tecnología.
Horas pedagógicas:
20