El proyecto enfatiza en las diversas presencias de lo helénico en diferentes contextos, espacios y tiempos de la península balcánica y la magna Grecia antiguas, pero no para exponer un “legado”, sino para dar cuenta de las modificaciones y cambios de los usos y sentidos que en determinados momentos adquieren ciertas referencias a la antigüedad griega. En ese sentido, los cursos a los cuales se enfoca el proyecto son tercero y séptimo básico. Se propone la revisión de determinados tópicos, como son ideas de cuerpo y de niñez, a través de obras de arte seleccionadas y representativas de un cierto momento histórico.
Por medio de su análisis y reflexión común, se espera arribar a conclusiones asociadas a dos dimensiones. Por un lado, a las distintas maneras en que se han naturalizado, normalizado o cuestionado a través de referencias estéticas a la antigua Grecia cuestiones tan graves como agresiones sexuales; cosificación de la mujer; sexualización de la niñez; dominación a través de la fuerza; o discriminaciones y jerarquizaciones a partir de cierta ideas de belleza.
Por otra parte, se buscará promover una concepción más dinámica de la antigüedad griega, que permita integrar tanto sus diversos usos y sentidos históricos, como la posibilidad de repensarla y recrearla de acuerdo a las inquietudes propias del momento.
Objetivo:
El objetivo general del proyecto “Miradas al cuerpo y a la niñez a través de las representaciones de Grecia en el arte” es el de innovar en torno a la enseñanza de Grecia antigua en la educación escolar chilena, por medio de la introducción de la perspectiva de la recepción y de su relación con problemáticas contemporáneas que son socialmente sentidas, como el autocuidado, la autonomía y la educación no sexista.
El proyecto consta de cuatro partes: introducción, cuerpo, niñez y conclusión. Dado que es un proyecto pensado para niveles de tercero y séptimo básico, presenta diferencias metodológicas y están asociadas a lo problemático que puede resultar a nivel institucional y de apoderados, el introducir algunos tópicos asociados explícitamente a ejercicios de violencia y a episodios sexualizados y eróticos.
Introducción
- a) Conceptual: conceptos a discutir: Antigüedad – Grecia – Arte – Niñez – Cuerpo – Mitología – Presente – Fuentes
3º básico: asociación de dibujos con conceptos.
7º básico: definición primera – discusión y desarrollo – redefinición.
- b) Presencias: corresponde a una visibilización de las presencias de la antigüedad griega. Presentación con imágenes y referencias a Grecia en la ciudad de Santiago, además de una salida a terreno para ambos cursos donde se realizará un recorrido por diferentes lugares de Santiago para ver el “legado” cultural griego a través de representaciones artísticas.
Cuerpo
En esta unidad se pretenderá reflexionar en torno a las diversas formas en que se han representado algunos cuerpos bellos -y sus contrapartes monstruosas- y será trabajado mediante obras de arte seleccionadas.
3º básico: Canon y representación de lo bello.
7º básico: Canon y representación de lo bello. Sexualidades y femineidades.
Niñez
Este apartado abordará los siguientes aspectos, centrados en la antigüedad griega propiamente tal, y otros asociados a la perspectiva diacrónica.
3º básico: Vida cotidiana de los niños en Grecia y Niñez y mitología.
7º básico: Vida cotidiana de los niños en Grecia. Niñez y mitología y Sexualización de la juventud.
Conclusión
Realizar una feria en que se puedan presentar los trabajos realizados, para dialogar en relación a las imágenes revisadas y las reflexiones sobre ellas. En el caso que pueda realizarse esta actividad con 3º y 7º básicos, realizar una presentación teatral de un mito clásico en el contexto de la misma feria.
Aprendizajes, competencias, habilidades y/o actitudes a desarrollar:
Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas. Formular opiniones fundamentadas sobre un tema de su interés, apoyándose en datos y evidencia. Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista. Presentar, en forma oral y visual, temas estudiados en el nivel y relacionado a sus experiencias y gustos, organizando la exposición de forma coherente con las temáticas abordadas y eligiendo alguna perspectiva propia, argumentando con el material de apoyo pertinente. Usar, aplicar, experimentar y combinar herramientas y procedimientos necesarios para la elaboración de trabajos de arte.
Infraestructura necesaria:
Este proyecto requiere sala con data-show.
Público objetivo:
3º y 7º básico
Servicios Locales:
Barrancas (Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel), región Metropolitana.
Gabriela Mistral (La Granja, Macul y San Joaquín) región Metropolitana.
Asignaturas asociadas:
Ciencias sociales y artes.
Horas pedagógicas:
32 a 42
*créditos de la imagen: “Muñeca con brazos y piernas articuladas, siglo V a.c. Fotografía: Museo del Louvre http://art.rmngp.fr