Home / Atacama / Noticias

Facultad de Ciencias Naturales UDA invitó a colegios y liceos de la región a visitar sus laboratorios

  • 4 Noviembre, 2015

La actividad de Laboratorios Abiertos está enmarcada en la Iniciativa Explora Atacama, un convenio de colaboración conjunta entre el Programa Explora CONICYT y la Universidad de Atacama.

En este contexto, la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCYT) a través de su Facultad de Ciencias Naturales recibió diversas vistas durante los días miércoles 28, hasta el viernes 30 de octubre, para mostrar sus laboratorios de Anatomía y Biología Molecular a estudiantes de establecimientos Básicos y Medios de la educación pública y particular subvencionada.

El coordinador de la línea Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCYT) en Atacama, Claudio Ramírez, señaló que “esta invitación es para que los estudiantes identifiquen las carreras profesionales de la UDA y en algún momento de sus vidas tengan un pequeño conocimiento de qué se tratan estas carreras. Con estas visitas queremos generar una vocación a las ciencias, pero también es extensiva a todas las carreras de la UDA, para que la comunidad en su conjunto la considere como opción de crecimiento profesional y personal”.

Por su parte el Director General de la iniciativa Cristián Galaz Esquivel señaló que, “la apertura de la UDA a los estudiantes y docentes de la región es una alternativa de dar a conocer nuevas alternativas de acercamiento de los estudiantes al quehacer universitario e identificar otras formas de educación superior. Nuestro quehacer al interior de los laboratorios y la forma como se vive la ciencia y la tecnología en la Universidad puede despertar nuevas inquietudes y estimular la vocación de muchos estudiantes que, al no conocer otras visiones o alternativas de desarrollo profesional, quedan limitados en sus expectativas de formación. La Iniciativa Explora Atacama en su línea de divulgación SNCYT busca entregar a la comunidad el acercamiento a la ciencia y en ello la Universidad regional tiene un papel protagónico”.

Entre los establecimientos que visitaron los Laboratorios de Ciencias Naturales de la UDA, se encuentra el Liceo Federico Varela de Chañaral, con aproximadamente 40 estudiantes. De la misma ciudad de Copiapó acudió a la Casa de Estudios el Liceo Católico de Atacama con toda su generación de cuarto medio y lo mismo hicieron los cuartos medios del Liceo Sagrado Corazón.

  

El establecimiento que marcó mayor presencia en las visitas fue la Escuela Sara Cortés de Diego de Almagro, con 180 alumnos que conocieron las dependencias de la UDA, su Director Luis Aguirre explicó a qué se debe la llegada de sus estudiantes a la Casa de Estudios Superiores, “cuando Claudio Ramírez nos hizo la invitación a los laboratorios de la UDA, nosotros aceptamos inmediatamente, y movilizamos a nuestros niños desde primer año básico, hasta octavo, por lo que pasaron más de 180 de nuestros estudiantes, o sea la mitad de mi escuela ya conoce la UDA. Lo hicimos en varios grupos, que vinieron desde el miércoles 28, hasta el viernes 30 de octubre”.

Los laboratorios que visitaron todos los estudiantes fueron de Anatomía y Biología Molecular. El académico Pablo Hernández usó sus Fantomas, que son simulaciones de cuerpos humanos fáciles de armar y desarmar, para que los niños tengan nociones de la anatomía, “los Fantomas están hechos a escala real y con ellos traté de explicarles didácticamente el funcionamiento del sistema digestivo, renal, explicar cómo funciona el corazón. Después hice una ronda de preguntas en que los jóvenes volvían a preguntar algo para reforzar los temas en que mostraron mayor interés”.

En la visita, el alumno de séptimo año Freddy Ruiz resaltó que, “acá aprendimos muchas más cosas de las que nos enseñaron en la escuela sobre el cuerpo humano. Estos muñequitos son mejores para aprender más fácil, como de la faringe y muchos otros órganos que se pueden tocar, lo que me llamó harto la atención”.

Otra de las jóvenes que disfrutó la visita fue la estudiante Millaray Melivilu, ella detalló “aprendí sobre las células, las partes que tiene un microscopio, a usar el microscopio y las partes del cuerpo humano con esos maniquís súper bonitos que se pueden armar y ordenar los órganos del cuerpo”.

Por su parte, Isabel Gallardo, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela Sara Cortes de Diego de Almagro, destacó que “lo importante para nosotros con esta visita es abrir los horizontes de nuestros estudiantes, demostrarles que se puede ir a estudiar una carrera a la Universidad. Nuestra escuela está preocupada de insertarlos en la vida científica y cultural, para eso trajimos a los niños desde primero básico, hasta octavo año. En la escuela agradecemos a Claudio Ramírez por la invitación a conocer la UDA”.

    

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: