Home / La Araucanía / Noticias
Hasta la Universidad Mayor de Temuco llegaron docentes de diferentes puntos de la región para ser partes del taller “Neurociencia: Cerebro adolescente y aprendizaje”, organizado por PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera en conjunto con VillaEduca.
15 fueron los docentes que llegaron para ser parte de este interesante taller a cargo de la Mg. Verónica Pantoja, coordinadora de asignaturas fusionadas de la Universidad Mayor de Temuco, quien durante la jornada conversó e interactuó con profesores que están en directo contacto con estudiantes en proceso de adolescencia.
La idea del taller fue la de poder entregarles a los profesores los conocimientos y herramientas necesarias para que sean capaces de distinguir como es el proceso de maduración y desarrollo del cerebro, ver también como se va formando la sustancia gris y la sustancia blanca y como son las conexiones entre las neuronas; todo esto con el fin de poder comprender de mejor manera por qué los adolescentes actúan de tal manera y de qué forma ellos como profesores pueden cambiar sus técnicas y habilidades en el aula para así estimular el cerebro adolescente y que este pueda madurar como corresponde.
La Mg. Verónica Pantoja destacó la participación de los asistentes, “fue un grupo muy activo, se notaba que manejan una base de los contenidos, lo que quiere decir que los docentes actuales están buscando nuevos recursos, nuevas metodología para entender el funcionamiento del cuerpo, y ver cómo el sistema nervioso central recibe los estímulos y como estos al ir cambiando, pueden llegar a mejorar el desempeño por parte de los escolares en clases”. La profesional también reconoció que este es un conocimiento que ella tiene adquirido y que no encuentra nada mejor que poder entregarlo a aquel que lo necesita para poder mejorar su práctica, “con este tipo de talleres no sólo mejoramos al docente en su conocimiento sino que también mejoramos un estudiante más, un grupo de estudiantes más, un curso completo, lo que puede ir aumentando y creando quien sabe una ola de nuevos cambios que finalmente harán que los índices y calidad de nuestra educación mejore”, concluyó Pantoja.
El taller se desarrolló gracias al convenio de colaboración existente entre el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Mayor de Temuco, convenio que permite acercar el mundo científico no tan sólo a los estudiantes de La Araucanía, sino que permite acercar a sus maestros a través de diversas actividades como charlas o talleres a que se perfeccionen en diferentes materias, esto también bajo el apoyo de VillaEduca.
Impresiones:
“Bastante interesante la actividad sobre todo cuando uno trabaja con adolescentes porque el taller te explica las actitudes propias de los niños en esa etapa. Personalmente es segunda vez que participo de este tipo de taller, y si bien el año pasado fue mas generalizado el tema de la neurociencia porque fue como el estudio de la neurociencia y ahora nos enfocamos más en la etapa de la adolescencia lo que fue súper provechoso”.
Jocelyn Anguita, profesora de ciencias naturales, Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, Temuco
“Fue una actividad súper entretenida, el tema de la neurociencia hoy en día es muy importante y nosotros los docentes un poco como que lo desconocemos porque como que estamos ligados a otra perspectiva de la educación, entonces aprender un poco más sobre qué trata y cómo abordarlo me parece muy interesante”.
Claudia González, profesora educación básica, Escuela Frutillar, Toltén.
Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.
ETIQUETAS:
COMPARTE: