Home / La Araucanía / Noticias

Estudiantes se capacitan en el mundo de la orfebrería mapuche

11fbff52b347abe27bbe85507762e002
  • 14 Septiembre, 2015

12 estudiantes de sexto a cuarto medio del Colegio Emprender de Temuco conocieron el arte de la orfebrería, en dinámico taller que busca promover el arte de la platería mapuche, educando a las futuras generaciones en base al valor espiritual que poseen las piezas, el que trasciende a lo ornamental. 

La actividad coordinada por el PAR Explora Región de la Araucanía en conjunto con el Museo Regional de la Araucanía, permitió a los jóvenes capacitarse como monitores  para  futuros talleres que se realizarán en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.  

“Esto somos y esto es parte de nosotros”, con estas palabras, Matías castillo, estudiante de cuarto año medio, manifestó su entusiasmo por la realización del taller de orfebrería mapuche, el que le permite adquirir mayores conocimientos sobre una de las etnias originarias más importantes del país, tanto por su peso social y demográfico como por su fuerte sentido de identidad.

“Llevo cuatro años participando del taller de platería en mi colegio, denominado Tumbaga, en honor a uno de los materiales que utilizaban antiguamente los mapuches para crear sus joyas,  he estudiado bastante sobre su cultura y me encantaría poder seguir aprendiendo mucho más, creo que es un pueblo sabio, muy importante de conocer. El próximo año me gustaría estudiar gastronomía, pero centrada en el naturismo, para intentar hacer lo que se hacía antiguamente que era comida medicinal y poder sanar a la gente con productos naturales”

En la oportunidad, Juan Antonio Painecura, explicó a los estudiantes los orígenes y fundamentos filosóficos de la cultura mapuche, como detrás de la elaboración de cada objeto, existe toda una investigación respecto a su iconografía. El destacado orfebre lleva más de 30 años dedicado a la investigación de la platería mapuche, afirmando que su pueblo cuenta con una serie de joyas que gozan de una connotación ancestral, piezas como el Trarilonko o el Keltatue, que tienen un vínculo filosófico, explicando la aparición del ser humano en la tierra y su relación con la muerte. Esto se ve reflejado en las diversas formas de los grabados, estampados, incisiones de las piezas.

También los estudiantes tuvieron la oportunidad de reconocer esta historia iconográfica, analizando las diversas joyas. Ocasión, en la que María José Rodríguez, coordinadora de Colecciones en Museo Regional de la Araucanía, explicó las acciones preventivas de conservación de las piezas.

 

Impresiones

“La actividad me pareció muy divertida e interesante, me gusta explorar sobre diversas cosas y con esto pude aprender un poco de la cosmovisión mapuche, su cultura y orígenes, conocimientos que muchas veces nosotros mal interpretamos”

 Yared Valdebenito, estudiante sexto básico, Colegio Emprender de Temuco.

 

 

“Las joyas más importantes están suscritas a una base espiritual religiosa, como el trapelacucha, trarilonco, punzones, que tienen su base explicativa en la filosofía mapuche, hay otras que tienen que ver con todos los aspectos de carácter social interno de las familias y externos hacia otras familias a través del matrimonio,  también joyas de origen político que inicialmente se expresaron en el embellecimiento de los caballos, luego se enfocaron en el Lonco, con una serie de elementos que lo adornaban”

Juan Antonio Painecura, orfebre mapuche.

 

“Haz click aquí para ver la galería de imágenes”

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz / Fotografía: Arturo Rubio Navarro

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com