Home / La Araucanía / Noticias
Una exitosa V Muestra Científica se realizó en la Escuela Voipir de Ñancul, comuna de Villarrica. Oportunidad, en la que los estudiantes mostraron sus proyectos a la comunidad regional.
Un centenar de escolares fueron participes de esta entretenida actividad, ocasión, en la que expusieron 10 establecimientos educacionales de distintos puntos de la región, y que además, contó con la participación de La Universidad Católica de Temuco y el PAR Explora Región de la Araucanía.
Caracterización de la fauna parasitaria presente en ovinos de la localidad de Coñaripe durante la estación de invierno, planta de tratamiento de aguas servidas, purificación del agua salada, invernadero solar pasivo en base a botellas de plástico, ungüento de matico para curar cicatrices, importancia de los macroinvertebrados bentónicos para el funcionamiento de los ríos, transformación de energía, y experimentos con flujos energéticos, fueron tan sólo algunas de las temáticas presentadas en esta V Feria científica.
La actividad busca acercar la ciencia a los estudiantes y que estos se interesen por el quehacer científico, generando nuevas ideas que aporten al desarrollo de la Araucanía y del mundo.
Impresiones
“Nosotros vinimos a exponer lo que sería el panel solar, a través de un laboratorio móvil, que pertenece a un proyecto que hicimos en nuestra escuela, tratamos las energías renovables, nuestro panel funciona con bastantes aparatos todos en base a energía solar, eso nos hace reflexionar sobre su gran importancia y lo poco que la utilizamos”.
Matías Hernández, estudiante sexto básico, Escuela Valentín Letelier, Villarrica.
“Nuestro proyecto es un invernadero solar pasivo, donde utilizamos botellas las que pintamos de negro, ya que absorben el calor durante el día y en la noche lo liberan para que las plantas estén en su ambiente adecuado, plantamos diversas hortalizas, esto forma parte de un taller de ecología en el cual hemos aprendido mucho”.
María Elena Vargas, estudiante sexto básico, Escuela Mariano La Torre, Villarrica.
“Trabajamos en la desalinización del agua, como en estos tiempos ya hay poco agua dulce por el calentamiento global, el agua se evapora, quedando abajo la sal, evaporándose en un proceso de condensación. Acá tenemos este enfriador, que enfría el vapor haciendo que caiga en estado liquido de condensación, lo más importante es que todo esto se puede hacer en la casa, porque estos materiales los podemos encontrar fácilmente en el hogar”.
Javier Sáez, estudiante séptimo básico, Escuela José Abelardo Núñez, Villarrica.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Viarly Saalzar Fritz
ETIQUETAS:
COMPARTE: