Home / La Araucanía / Noticias

Estudiantes de Renaico y Temuco nos representarán en el XVII  Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT

 

La Araucanía ya tiene representantes para el XVII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT, certamen que se efectuará los días 23, 24 y 25 de noviembre en Santiago. 

Estudiantes provenientes de las comunas de Pitrufquén, Lautaro, Renaico, Pucón, Padre Las Casas, Curacautín y Temuco mostraron sus trabajos científicos y tecnológicos a la comunidad regional en el XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, evento organizado por el PAR Explora Araucanía, que se realizó los días 19 y 20 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera y que luego de una intensa jornada de dos días determinó a los representantes regionales.  

Durante dos días los estudiantes presentaron sus trabajos a la comunidad regional y a un destacado comité evaluador compuesto por científicos y científicas, quienes realizaron una completa evaluación de cada uno de los proyectos, analizando por un lado su trabajo escrito, la exposición en el stand y la presentación oral de sus proyectos.

Luego de esta primera etapa, el comité evaluador integrado por académicos de la Universidad Autónoma de Temuco, Universidad Mayor de Temuco y la Universidad de La Frontera determinaron a los dos proyectos ganadores en sus respectivas categorías: educación básica y educación media, los que además de ser premiados por la organización regional, PAR Explora Araucanía representarán a nuestra región en el XVII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT, certamen que se efectuará los días 23, 24 y 25 de noviembre, en la comuna de Santiago.

 

Ganadores:

“Semáforo Shhh Shhh para mejorar el ambiente escolar” fue el proyecto tecnológico que se adjudicó el primer lugar en la categoría educación básica, trabajo realizado por Felipe Alarcón y Nicolás Robles, estudiantes de octavo básico de la Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís de Renaico junto a su profesor de ciencias, Sebastián Jara.

El proyecto buscaba regular el ruido emitido en la sala de clases para así contribuir a mejorar el ambiente escolar, teniendo como hipótesis que la implementación de un semáforo que advirtiera los niveles de ruido en el aula, proporcionaría un ambiente más propicio para el aprendizaje, diseñando un dispositivo tipo semáforo, programado en el software Arduino, el cual otorga respuestas luminosas a diferentes intensidades de ruido ambiental.  

En tanto, el primer lugar en la categoría de educación media lo obtuvo el Scole Creare de Temuco, con el proyecto “Foye Lawen- El Repelente”, elaborado por Andrea Martini  y Teodora Urrutia, guiados por la docente Paulina Leal.

Las estudiantes desarrollaron esta investigación con la finalidad de encontrar una  solución a la invasión de insectos y animales en los jardines, entre ellos los gatos, basándose en las cualidades que le otorga el pueblo mapuche, al canelo (Drimys winteri), foike o foye en mapudungun,  el que cumple la función de repelente.

A su vez, los más de mil asistentes conocieron un poco más del quehacer científico a través de dos stands invitados: CREA-UFRO, Círculo de Robótica Educativa Araucanía Temuco y Aprendamos a reciclar para mantener un entorno saludable, de la Escuela Particular Andrés Bello de Padre Las Casas, además de disfrutar de toda la magia del cine 3D “ChileMitos” el cual buscó que los escolares conocieran historias mitológicas mediante el cine.

 

 

Expectativas:

Satisfacción por lo logrado tras los meses de trabajo fue la sensación que predominó en los estudiantes y sus profesores de quienes se adjudicaron el primer lugar en sus respectivas categorías.

Teodora Urrutia, estudiante de tercero medio del Scole Creare de Temuco expresó que, “yo realmente hubiera sido feliz con que otros hubieran ganado porque fueron demasiado interesantes y muy entretenido conocer a todos los participantes, de hecho, me dio pena que uno no ganaran nada, estoy feliz, era algo que yo no me esperaba, de hecho, cuando iban en el primer lugar yo dije, no, ya no tenemos nada aquí, que vergüenza, tanto esfuerzo y nada y de repente dijeron Scole Creare, Andrea Martini y Teodora Urrutia, ohh… y me emocioné  mucho, de hecho, cuando llegué adelante no sabía qué hacer, no podía aguantar la emoción”

Nicolás Robles, estudiante de octavo básico de la Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís de Renaico, en tanto, contó que “la verdad es que sí me tomó por sorpresa, estoy muy emocionado, estoy agradecido del profesor que nos ayudó, de la tía Viviana que fue fundamental para que nosotros pudiéramos ganar, representar a La Araucanía en Santiago para mí va a ser una experiencia súper genial ya que vamos a conocer nuevos amigos y lo más importante va ser disfrutar”.   

En esta oportunidad se presentaron 15 investigaciones científicas, las cuales resolvieron diversas
inquietudes dando vida a este gran encuentro científico que culminó con la ceremonia de clausura, emotiva instancia en la se reconoció a los mejores exponentes de este certamen.

Nuestros representantes deberán viajar para exponer sus trabajos de investigación al igual que lo harán los estudiantes ganadores de las diversas regiones,  instancia que busca motivar el interés por la ciencia en niños, niñas, jóvenes y profesores de todo Chile.

 

CATEGORÍAS PREMIADAS

 

Premio a la innovación

“Cargador de celular con dínamo de bicicleta”.

Colegio San Bernardo, Padre Las Casas, estudiantes Samira Yones y Karla Araneda, guiadas por la profesora Ariela Espinoza.

 

Premio a la proyección futura

“Sociedad Entre rieles: Influencia del ferrocarril en la sociedad renaiquina actual (1990-2016) en comparación con la sociedad renaiquina más longeva (1930-1989)”.

Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís, Renaico, estudiantes Meiline Lemaire y Catalina Muñoz, guiadas por el profesor Marcelo Sanhueza Aravena.

 

PREMIOS ESPECIALES CATEGORÍA EDUCACIÓN BÁSICA

 

Mejor trabajo escrito

“Semáforo Shhh Shhh para mejorar el ambiente escolar”.

Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís, Renaico, estudiantes Felipe  Alarcón y  Nicolás  Robles, dirigidos por el profesor Sebastián Jara.

 

Mejor presentación oral

“Estudio descriptivo de estrés y ansiedad de los conductores de furgón escolar
de la comuna de Curacautín”.

Escuela Particular N° 29 Santa Elena, Curacautín, estudiantes Claudio Zapata y  Germán Quezada, dirigidos por  el profesor Manuel Espinoza.

 

Mejor stand

“Medición de las concentraciones de CO2 emanados de cigarrillos convencionales y electrónico”.

Escuela Municipal Los Trigales, Temuco, estudiantes María  Matus y  Benjamín  Muñoz, dirigidos por la profesora Karin González.

 

TERCER  Y SEGUNDO LUGAR EN CATEGORÍA EDUCACIÓN BÁSICA

 

Tercer lugar

“Haciendo Visible el consumo de agua en el hogar. Construcción de un visualizador de gasto de agua para la ducha”.

Escuela Santa Rosa, Temuco, estudiantes Camilo  Navarrete y Jazmines Bustos, guiados por la profesora Caren Osses.

 

Segundo lugar

“Actividad insecticida del aceite esencial de Peumus Boldus contra plaga de granos almacenados”.

Colegio Santa Cruz, Temuco, estudiantes Catalina  Acuña  y Macarena  Ramírez, guiados por el profesor Rodolfo Fuentes.

 

PREMIOS ESPECIALES CATEGORÍA EDUCACIÓN MEDIA

 

Mejor trabajo escrito

“Control natural del hongo de pudrición parda, Botrytis cinérea, por medio de compuestos volátiles”.

The Forest School, Pitrufquén, estudiantes Alejandro Saavedra y  Felipe Venegas, guiados por la profesora Darly Arellano.

 

Mejor presentación oral

“Electro-gravity”.

Colegio Liahona, Pucón, estudiantes Amaru Cortés y Álvaro Aburto, dirigidos por el profesor Daniel Salvo.

 


Mejor stand

“Bismuquita la geo-fusión sintética”.

Scole Creare, Temuco, estudiantes Alexis Matus y Diego  Díaz, guiados por la profesora Paulina Leal.

 

TERCER Y SEGUNDO LUGAR EN CATEGORÍA MEDIA

 

Tercer lugar

“Bismuquita la geo-fusión sintética”

Scole Creare, Temuco, estudiantes Alexis  Matus y Diego Díaz, dirigidos por la profesora Paulina Leal.

 

Segundo lugar

“Control natural del hongo de pudrición parda, Botrytis cinérea, por medio de compuestos volátiles”.

The Forest School, Pitrufquén, estudiantes Alejandro Saavedra y Felipe Venegas, dirigidos por la profesora Darly  Arellano.

  

 

Impresiones

“Fue una muy bonita experiencia esta de venir a compartir con otros colegios e intercambiar experiencias, bueno, más que nada por los chiquillos porque de una forma son ellos los que van mirando hacia el futuro y proyectándose también, es un gran logro y uno como profesor debe estar detrás de ellos, pero más que nada el mérito es de ellos. Personalmente no me esperaba ganar, pero igual teníamos fe en que podíamos sacar algún premio y estamos contentos, muy contentos porque es un logro como equipo, tanto para mí como profesor como para los chicos, este es un trabajo de los tres, arduo y yo creo que es un merecido logro”.

Sebastián Jara, profesor de ciencias naturales y matemáticas, proyecto “Semáforo Shhh Shhh para mejorar el ambiente escolar”, Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís de Renaico.

 

“En enseñanza básica se presentaron una mayor cantidad de trabajos, por lo tanto fue aún más difícil poder seleccionar a los ganadores, además de la alta calidad y las diversas áreas presentadas, ciencias naturales, ciencias sociales y tecnología,  evidentemente nos dificultó un poco el trabajo, pero finalmente destacaron algunas investigaciones como el primer lugar de tecnología que de alguna manera tuvo mayor relevancia por el aporte que hace en su contexto escolar; como todos los años, siempre en la evaluación oral los chicos de alguna manera expresan de mejor forma sus investigaciones que en el trabajo escrito, por lo tanto, estoy altamente sorprendida por sus respuestas, sus proyecciones, sus ganas de seguir investigando en cada una de las áreas que fueron presentadas a lo largo de esta jornada”.

Andrea Arias, comité evaluador XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología.

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz.

 

 

 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com