Home / La Araucanía / Noticias

Estudiantes de Collipulli y Pucón nos representarán en el Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT

22730413_1966202333597809_999828954366090101_n
  • 23 Octubre, 2017

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie

 

La Araucanía ya tiene representantes para el XVIII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y  la Tecnología Explora de CONICYT, certamen que se efectuará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Arica.

Estudiantes provenientes de distintos lugares de  la región de La Araucanía trabajaron arduamente en la elaboración de proyectos de investigación los que fueron presentados a la comunidad regional en el XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología, evento organizado por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, que se realizó los días 19 y 20 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera y que luego de una intensa jornada de dos días, determinó a los representantes regionales.  

Desde la inquietud  por el uso de las energías renovables a través de la modificación de un panel solar,  la curiosidad por indagar en el campo de la nanopartículas, mejorar  la apariencia de la alimentación en los colegios con la impresión  de moldes 3D, el estudio de la posible bacteria causante de la muerte de la especie Araucaria Araucana hasta el efecto de un fertilizante a base de la cascara de huevo de gallina; fueron sólo algunas de las temáticas que interesaron a estudiantes de la región de La Araucanía y que fueron exploradas a través del método científico.

Durante dos días, los estudiantes presentaron sus trabajos a la comunidad regional y a un destacado comité evaluador compuesto por científicos y científicas, quienes realizaron una exhaustiva evaluación de cada uno de los proyectos, analizando el trabajo escrito, la exposición en el stand y la presentación oral de sus proyectos.

Luego de esta primera etapa, el comité evaluador integrado por académicos de la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor, Universidad de La Frontera y Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola-CGNA determinaron a los dos proyectos ganadores en sus respectivas categorías: educación básica y educación media, los que además de ser premiados por la organización regional, representarán a nuestra región en el XVIII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT.

A su vez, los más de 1000 asistentes conocieron un poco más del quehacer científico a través de la  exposición interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes”.

A través de módulos interactivos, compuestos por maquetas, juegos, reseñas científicas, entre otras novedades, se acerca a la comunidad estudiantil y al público en general al mundo de los volcanes, conociendo las múltiples transformaciones que sufre la corteza terrestre, además de resaltar características generales de Chile y nuestra región.

 

Ganadores

“Propagación de especies arbóreas nativas por semilla y esqueje para repoblar lugares con deterioro ambiental en la IX región” fue el proyecto científico que se adjudicó el primer lugar en la categoría educación básica, trabajo realizado por Grace Briones estudiante de octavo año básico y   Millaray Díaz estudiante de sexto año básico, quienes en  conjunto con su profesora Claudia Riffo del Colegio Lidia González de Collipulli desarrollaron esta interesante investigación en la que plantearon la importancia  de propagar especies arbóreas con el objetivo de reforestar las zonas afectadas por los contantes incendios forestales que generan efectos negativos en los ecosistemas naturales.

En base a esta problemática las estudiantes  buscaron determinar qué método de propagación, semilla o esqueje, permite una rápida reproducción de especies arbóreas de los bosques nativos del centro-sur. 

En tanto, el primer lugar de la categoría de educación media lo obtuvo el proyecto de ingeniería y tecnología GEP “Generador eléctrico peltier” realizado por los estudiantes de tercero medio Benjamín Vergara y Franco  Rivera  en conjunto con su profesor Daniel Salvo del Colegio Liahona de Pucón.

El proyecto plantea  una solución tecnológica al problema de producir energía renovable y de bajo de costo, generando energía eléctrica para cargar o abastecer artículos electrónicos de bajo consumo a través del llamado efecto Peltier y de esta manera suplir o satisfacer pequeñas necesidades energéticas. Este fenómeno utilizado ampliamente para generar diferencias de temperatura mediante un voltaje de entrada, fue invertido para producir electricidad mediante una diferencia de temperatura en la celda.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie, personas en el escenario y calzado

 

Premio a la proyección futura: Escuela San Francisco de Asís de Renaico, Fotolupa: Optimización de un panel solar Fundación Educacional Premio a la innovación.

Premio innovación: The Forest School de Pitrufquén, Impresión 3D de molde para alimentos sólidos que mejora la apariencia de la alimentación escolar.   

 

Premios especiales categoría educación básica

Mejor trabajo escrito: Escuela Pedro de Oña F-53 de Purén, Uso de residuos orgánicos en la biomezcla de un lecho biológico como alternativa para la disipación de Atrazina.

Mejor exposición oral: Colegio For Life Labranza de Temuco, Efecto del fertilizante a base de la cascara de huevo de gallina en plantas de Lolium perenne. 

Mejor stand: Escuela San Francisco de Asís de Renaico, Identidad indígena y reconocimiento propio en los estudiantes de la comuna de Renaico en la actualidad Fundación Educacional.

Tercer lugar: Escuela Dagoberto Godoy de Vilcún, Uso eficiente de la energía solar para secar la ropa de nuestro hogar.

Segundo lugar: Colegio Santa Cruz de Temuco, Inhibidores de acetilcolinesterasa en aceites esenciales de plantas de la Región de La Araucanía para la generación de bioinsecticidas. 

 

Premios especiales categoría educación media

Mejor trabajo escrito: Colegio Emprender de Temuco, Creciendo al abrigo de la Antártica. 

Mejor presentación oral: Colegio Instituto de Victoria,  Cargador Ecológico. “El Viento y el sol, acompañan tu viaje y te dan una solución”. 

Mejor stand: Liceo Bicentenario Indómito de Puren, Moñenco, efecto del agua de vertiente en el crecimiento y pigmentación  de la ballica (Lolium perenne). 

Tercer lugar: The Forest School de Pitrufquén,  Efecto antifúngico del extracto de un hongo endófito sobre hongos entomopatogenos en Lolium perenne. 

Segundo lugar: Liceo Bicentenario Indómito de Puren, Moñenco, efecto del agua de vertiente en el crecimiento y pigmentación  de la ballica (Lolium perenne). 

 

Inauguración y clausura

Con la Obra de Teatro “Comienza a Volar y Explorar” se dio inicio al XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT La Araucanía. La obra  creada en conjunto por nuestro Proyecto y la compañía de teatro infantil “Karamelos”, dirigida por su directora Jackie Andaur, explica de manera lúdica el método científico a través de sus histriónicos personajes, la mariposa  y el sol.

En tanto la clausura contó con la participación especial de los entretenidos personajes del tiburón y la caballito de mar, quienes se fotografiaron con los asistentes en la entrega de reconocimientos. A su vez la ceremonia fue acústicamente armonizada en guitarra por el destacado músico Luis Vásquez.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie

 

XVIII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT

En esta oportunidad se presentaron 31 investigaciones de la categorías de ingeniería y tecnología,  ciencias sociales y  ciencias naturales,  las cuales resolvieron diversas inquietudes dando vida a esta iniciativa  que culminó con la ceremonia de clausura, emotiva instancia en la se reconoció a los mejores exponentes de este certamen.

Nuestros representantes viajarán los días 28, 29 y 30 de noviembre a la ciudad de Arica para exponer sus trabajos de investigación en el XVIII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT,  oportunidad en la que representarán a La Araucanía en este importante certamen,  el cual busca motivar el interés por la ciencia en niños, niñas, jóvenes y profesores de todo Chile.

 

 

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes! 

 

¡Haz click aquí para conocer las impresiones de los ganadores! 

 

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com