Home / La Araucanía / Noticias

Escolares de La Araucanía se convierten en científicos (as) por un día

0-P-5
  • 15 Diciembre, 2016

Jóvenes estudiantes de Temuco, se transformaron en científicos por un día, esto gracias a la actividad “Pasantía de Investigación”, iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera.

Buscando interiorizar a los jóvenes de la región con la labor científica que se realiza diariamente en los distintos laboratorios de investigación de la UFRO, tres de éstos abrieron sus puertas para sorprender a estudiantes provenientes de distintos establecimientos educacionales de Temuco; oportunidad que les permitió conocer una avanzada tecnología puesta al servicio de la investigación científica.

En esta ocasión, estudiantes del Colegio Instituto de Cultura Británica de tercero y cuarto medio trabajaron durante todo un día en el Laboratorio de Nanobiotecnología, donde pudieron aprender de modo general lo que es la síntesis biogénica de nanopartículas a partir de hongos de pudrición blanca que son nativos de los bosques del sur de Chile; además, lograron sintetizar nanopartículas de plata a partir de extracto vegetal de una planta que se llama Galega officinalis. En cuanto a microbiología, los estudiantes realizaron un trabajo bajo una cámara de flujo laminar donde lograron inocular algunos hongos; y también se les explicó en qué consiste una extracción de ADN y luego con muestras ya extraídas realizaron una PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).

Marcela Díaz, biotecnóloga de profesión fue una de las encargadas de compartir durante el día con los jóvenes, “los chicos se encontraban muy motivados, súper atentos, y de hecho tuvieron muy buena mano para la ciencia ya que no se pusieron nerviosos en ningún momento y mostraron real interés por el trabajo que realizamos acá”, señaló la profesional.

Por otra parte, estudiantes de segundo medio del Colegio Jan Comenius de Temuco, vivieron la experiencia de ser científicos por un día en el Laboratorio de Agroquímica Ambiental; aquí los escolares ayudaron a determinar actividad enzimática en suelos, construyendo la respectiva curva de calibración, y trabajaron precisando el porcentaje de humedad del suelo, donde pesaron cierta cantidad de suelo, el que fue secado en una estufa para conocer por diferencia de peso, cuánta humedad contenía.

Felix Duprat, bioquímico de la Universidad de La Frontera, trabajó con los escolares y destacó el interés que éstos mostraron durante el día, “los chicos fueron sumamente cuidadosos en cuanto al manejo de los implementos y del trabajo que realizaron con nosotros, tuvieron muy buena disposición e iban  aprendiendo rápido, lo que ayudó bastante con las labores que realizaron”.

Mientras tanto, el Laboratorio de Química Ecológica recibió a estudiantes, pero esta vez de sexto básico de la Escuela Los Trigales, esta pasantía estuvo a cargo del académico e investigador de la UFRO, Leonardo Parra, quien junto a su equipo de trabajo compartieron con los escolares y les mostraron cómo se utilizan y para qué sirven los equipos e instrumentos con los que cuenta el laboratorio, además de enseñarles sobre la importancia que tiene el trabajo que realizan diariamente, específicamente entendiendo la problemática que afecta directamente a la región de La Araucanía en cuanto a los forrajes.

Los escolares reconocieron las plagas que afectan a las praderas y conocieron algunos insectos, además observaron un tipo de hongo que vive al interior de una planta, posteriormente trabajaron con insectos e incluso, ambos escolares participantes de la pasantía se llevaron uno como recuerdo de la jornada.

Este tipo de actividades desarrolladas por PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, buscan acercar el área de la ciencia a niños, niñas y jóvenes de nuestra región, fomentando de ese modo el surgimiento por la vocación científica en edad escolar.

Impresiones:

“Sin lugar a dudas, hoy fue un gran día donde pude hacer cosas bastante innovadoras para mí, cosas que jamás pensé que podría hacer, esto es como una experiencia única. Aprendimos bastante sobre las cosas microscópicas y bioquímicas, cosas que no tomamos en cuenta en nuestra vida diaria”.

Joaquín Gutiérrez, estudiante de tercero medio, Colegio Instituto Cultura Británica, Temuco.

 

“La pasantía fue entretenida, en un principio no entendíamos muy bien qué es lo que hacían en el laboratorio, pero después fuimos comprendiendo los procedimientos que ahí hacen, además aprendimos a calibrar, a estabilizar, nos enseñaron también para qué sirve cada uno de los instrumentos con los que cuentan. Y me pude dar cuenta que el área de la ciencia es muy llamativa porque todos los días uno va aprendiendo cosas nuevas”.

Marina Nincun, estudiante de segundo medio, Colegio Jan Comenius, Temuco.

 

“Me gustó venir hasta la universidad y aprender cosas nuevas; nos enseñaron sobre algunos tipos de insectos, los que manipulamos con instrumentos de laboratorio, incluso nos llevamos unas muestras para la casa. Cuando sea más grande me encantaría estudiar algo relacionado con la ciencia y poder enseñar a otros niños”.

Benjamín Muñoz, estudiante de sexto básico, Escuela Municipal Los Trigales, Temuco.

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com