Home / La Araucanía / Noticias

El mundo de la alfarería mapuche visito cinco colegios de la Araucanía

61e8c3e4e3e585cb4f6d6288da2b824f
  • 7 Septiembre, 2015

Escuela Los trigales de Temuco, Complejo José Victorino Lastarria de Gorbea, Escuela El Quetroco, Escuela Quintulen y La Escuela Lliuco de Freire, fueron las beneficiadas este año con el taller denominado, “Inducción a la Alfarería Tradicional y Experimental”. La actividad organizada por el PAR EXPLORA ARAUCANÍA buscó acercar a los estudiantes de una manera interactiva a las tradiciones de la Araucanía.

Para interiorizar a los niños y niñas en el interesante mundo de la alfarería, el académico de la Universidad de La Frontera, el Dr. Juan Carlos Ramírez, expuso una visión científica del suelo, refiriéndose a su composición, características y funciones. Destacando que la alfarería nace como una necesidad a medida que los pueblos se fueron desarrollando, utilizando elementos como la arcilla para la elaboración de productos que le permitieran almacenar sus mercancías agrícolas, guardar líquidos, trasladar agua y servir los alimentos. Pero este objeto que en un principio sólo cumplía una función utilitaria, ha ido transformándose a través de la historia hasta convertirse en una pieza artística, parte de nuestro patrimonio cultural, es por esto la importancia de transmitir estos conocimientos a los más pequeños.

Complementando esta fase teórica, la destacada ceramista mapuche Yessica Huenteman, les enseño a los estudiantes la técnica de modelado de la arcilla, a través de la cual los pequeños pudieron elaborar al igual que lo hacían los pueblos originarios hace millones de años atrás, los denominados “cantaritos”. La ceramista también recalcó la importancia de rescatar las tradiciones ancestrales, interesándose por la cultura y por el pueblo mapuche, logrando así un acercamiento con nuestras raíces.

 

Impresiones

 

“Fue bakán porque hicimos las cosas de greda, todo me pareció genial. En el colegio ya habíamos trabajado un poco con este material, pero había muchas cosas de las cuales no sabía, aprendí un poco más sobre la técnica del lulo”

 

José Ignacio Carrasco, estudiante quinto básico, Complejo José Victorino Lastarria de Gorbea.

 

 

 

“La actividad me pareció muy divertida y aprendí mucho, lo que más me llamo la atención fue las técnicas que utilizamos, todo lo que hicimos fue muy entretenido”

 

Crisel Cárdenas, estudiante sexto básico, Complejo José Victorino Lastarria de Gorbea

 

 

 

“Haz click aquí para ver la galería de imágenes”

 

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz / Fotografía: Arturo Rubio Navarro

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com