Home / La Araucanía / Noticias
Esta semana el Ciclo de Charlas continuará sorprendiendo a escolares de Lautaro, Melipeuco, Angol, Nueva Imperial, entre otras comunas de la región.
Cuatro fueron las exposiciones que se presentaron en las dos últimas semanas en el marco del Ciclo de Charlas, una de las principales actividades que realiza el PAR EXPLORA Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera (UFRO), que constituye un enriquecedor espacio de encuentro entre la comunidad científica y la comunidad escolar.
La charla “¿Para qué sirven los derechos humanos?”, dictada por el Dr. Luis Lloredo, académico e investigador de la Universidad Autónoma de Chile, cautivó el interés de más de 30 estudiantes de educación media del Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II de Galvarino, quienes en la ocasión no sólo aprendieron la importancia de estudiar los derechos humanos desde la mirada de la filosofía, sino también lo esencial que resulta la investigación científica para el desarrollo social.
Hasta el Liceo Bicentenario Araucanía, ubicado en la comuna de Villarrica, llegó Elías Figueroa, estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la UFRO, quien en una motivadora charla compartió parte de su camino profesional y el importante rol de la biotecnología en la salmonicultura con más de 30 estudiantes de cuarto medio.
En tanto, más de 60 escolares de primer a cuarto año básico del Colegio Inglés mi Mundo de Traiguén aprendieron qué significa ser un científico o científica y por qué es divertido investigar, gracias a la didáctica exposición de la Dra. Heidi Schalchli, investigadora de la UFRO, quien además enseñó el importante rol de los hongos en la naturaleza y en áreas como la medicina, la agricultura, la alimentación, entre otras.
Finalizando la semana, Catalina Vidal, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la UFRO, expuso la charla “El suelo más allá de lo que vemos” en el Colegio Santa Cruz de Freire, oportunidad en la que más de 60 escolares de quinto y séptimo básico aprendieron contenidos sobre el suelo y la importancia del estudio de las micorrizas, y además descubrieron que la ciencia es un camino que todos pueden seguir.
Durante esta semana, el Ciclo de Charlas 2015 continuará acercando el quehacer científico de destacados investigadores e investigadoras a escolares de establecimientos como la Escuela Corazón de Jesús de Lautaro, Escuela Villa Huequén de Angol, Escuela Volcán Llaima de Melipeuco, Escuela Gabriela Mistral de Nueva Imperial, entre otros.
Impresiones
“La charla me pareció súper motivante porque creo que nosotros también necesitamos que nos entreguen visiones de otras áreas, como la humanista, para no encerrarnos en nuestra especialidad. Además, creo que el Dr. Lloredo nos logró despertar el interés por investigar más, leer, buscar información y no quedarnos sólo con lo que sabemos o nos dicen”.
Miryam San Martín, estudiante de cuarto del Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II, Galvarino.
“La charla fue muy buena porque nos brindó información nueva de un área que nosotros conocemos, como la acuicultura, pero no en profundidad. El aspecto que más me llamó la atención fue el de las enfermedades, porque nosotros consumimos peces, entonces es importante ser precavidos. Además, creo que la charla me motivó a ver la acuicultura y la investigación como una opción a seguir”.
Matías Pichinao, estudiante de cuarto medio del Liceo Bicentenario Araucanía, Villarrica.
“Me gustó la charla de la miss porque me gusta explorar la naturaleza y quiero ser científica. También me gustaron los hongos que nos mostraron porque eran lindos y son buenos”.
Antonia Curilem, estudiante de primero básico del Colegio Inglés mi Mundo, Traiguén.
“La charla fue muy entretenida porque la profesora dijo cosas que yo no sabía. Uno siempre piensa que los hongos son malos, pero hoy supe que son buenos para las plantas, así que no hay que destruirlos, ni pisarlos”.
Miguel Beltrán, estudiante de séptimo básico del Colegio Santa Cruz, Freire.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES