Home / La Araucanía / Noticias

Talleres “Araucanía ilustrada, una loca geografía” enseñarán a estudiantes más sobre su región

PORTADA FACEBOOK 1
  • 5 Septiembre, 2017

PORTADA FACEBOOK 1

 

La iniciativa organizada por el Museo Regional de La Araucanía y el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, tiene como objetivo que los estudiantes conozcan acerca de la historia, la identidad y el patrimonio de nuestra región.

Los talleres se desarrollarán en el marco de la exposición “Araucanía en palabras: un nombre, un lugar, una historia” trabajo desarrollado por la ecólogo paisajista Verónica Gárate, la diseñadora gráfica Paulina Morgan y la arquitecto Dominique Bruneau, quienes a través de un  proyecto FONDART estudiaron la toponimia de los nombres de las 32 comunas de La Araucanía, con el fin de poner en valor el patrimonio toponímico de la región, evidenciando la relación entre territorio y cultura de cada comunidad.

Este trabajo contempló la recopilación y análisis bibliográfico de la historia de cada localidad, traduciéndose en la realización de 32 ilustraciones inspiradas en el significado e historia detrás del nombre de cada una de ellas.

Susana Chacana, coordinadora de Educación y Extensión del Museo, destacó durante la inauguración de la muestra la constante contribución que existe entre  el PAR Explora de CONICYT La Araucanía  y el Museo Regional de La Araucanía, convenio de colaboración  gracias al cual se han efectuado diversos talleres durante el año, con el objetivo de favorecer el rescate y valoración de los distintos legados de nuestra cultura.

A su vez destacó que “el taller tiene por objetivo reconocer características geográficas, históricas e identitarias de cada una de las comunas de la región, a través de ilustraciones que sintetizan elementos procedentes desde la toponimia del lugar, es decir, desde el origen del nombre de cada comuna de La Araucanía; trabajando a su vez contenidos ligados a la malla curricular de los escolares”.

 museo2

 

Por su parte, Felipe Gallardo, director del  PAR Explora de CONICYT La Araucanía recalcó que “estamos muy contentos de que gracias a esta nueva expresión artística podamos continuar educando en base a la historia de la región, enseñando con talleres lúdicos que permiten a los niños y niñas vincularse aún más con la geografía de su origen”.    

El taller permitirá a los estudiantes reconocer las características de la región y sus comunas, identificando sus principales componentes culturales y geográficos, para luego visitar/observar lo expresado en las 32 imágenes ilustradas de  las comunas que conforman la exposición temporal del Museo.

Esta exposición contempla interesantes y entretenidas ilustraciones junto a una síntesis histórica de la comuna, permitiendo a los escolares obtener información de ellas a partir de una observación reflexiva de cada imagen, ubicarse espacialmente y reconocer los elementos culturales que cada ilustración contiene,  provocando finalmente, la realización  de un ejercicio creativo y lúdico que implica la  creación de un afiche.

La exposición “Araucanía en palabras: un nombre, un lugar, una historia”, estará abierta al público en dependencias del salón de exposiciones temporales del Museo Regional de La Araucanía durante aproximadamente dos meses.

 

museo1

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz. 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com