Home / La Araucanía / Noticias
La Escuela Lidia González de Collipulli recibió recientemente la visita de la Ciencia Itinerante, una aventura científica que este año contempla ocho destinos de la región.
La Ciencia Itinerante, una de las actividades del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía que más cautiva, continúa su recorrido por la región, el que espera llegar a más de tres mil escolares este 2014. En esta oportunidad, su destino fue la comuna de Collipulli, donde sorprendió a más de 200 niños y niñas de la Escuela Lidia González.
Distintos y asombrosos experimentos que revelaron cómo ocurren algunos fenómenos químicos y físicos fueron exhibidos por los monitores, todos estudiantes de la Universidad de La Frontera, quienes tuvieron la importante función de explicar, de forma sencilla y atractiva, cada una de las experiencias.
Las actividades y demostraciones se dividieron en módulos de óptica y luz, percepción, electricidad y magnetismo, química y estados de la materia. En cada uno de ellos los estudiantes recibieron instrucciones para manipular y conocer los elementos científicos que estaban siendo expuestos.
La Ciencia Itinerante busca despertar en los estudiantes de educación básica el interés por la ciencia, por medio de métodos lúdicos y divertidos. El recorrido de esta atractiva actividad seguirá en la Escuela Los Nogales de Renaico, para luego pasar por la Escuela Emprender de Temuco y Escuela Metrenco de Padre Las Casas.
Impresiones
“La actividad estuvo entretenida. Pudimos ver y conocer muchas cosas de la ciencia que no sabíamos. Lo que más me gustó fue cuando hicieron que se me levantara el pelo con un globo. Fue muy entretenido”.
Yocelyn Zúñiga, estudiante de primero básico.
“Creo que estas actividades deberían hacerse siempre aquí, porque son entretenidas y además podemos aprender mucho sobre la ciencia. Me gusta la ciencia y quizás más adelante pueda conocer mucho más sobre ella.”
Macarena Lienllan, alumna de cuarto básico.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodistas: Javier Gajardo y Catalina Hernández.
ETIQUETAS:
COMPARTE: