Home / La Araucanía / Noticias

“Es necesario que la sociedad comprenda que tenemos que convivir con el riesgo”

Con estas palabras el Dr. Félix Aliaga de la Universidad de La Frontera y el  Dr. Fernando Peña de la Universidad Católica de Temuco recalcaron la importancia de estar informados frente a los desastres naturales.

El café sabe mejor con ciencia, así lo descubrieron  más 100 personas que participaron del primer café científico realizado en nuestra capital regional.

La iniciativa organizada por el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, el Núcleo Científico Bioren-Ufro, la Agrupación Estudiantil DIVCiencia, forma parte del Primer Ciclo de Cafés Científicos en Temuco.

 

En esta ocasión la temática abordada fue Riesgos Naturales en Chile: La Necesidad de Avanzar hacia una Sociedad Resiliente, oportunidad en la que  el Dr. Félix Aliaga, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UFRO y Presidente de La Red de Universitarios de Latinoamérica y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres – Redulac Chile  recalcó que “me pareció excelente la idea, esencialmente porque se trata de un tema de difusión, donde hay docentes asociados, estudiantes, en un programa muy interesante y novedoso, es una buena forma de llevar la ciencia a espacios públicos. Dentro de la discusión conversamos sobre temas de resiliencia de capacidad de respuesta y organización de gestión de riesgo integral”.

 

En tanto, el Dr. Fernando Peña, académico de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco, miembro de la Comisión Asesora Presidencial de I + D+ i para la Resiliencia frente a los Desastres Naturales también fue parte de este primer café científico, manifestando que “yo creo que es una oportunidad muy valiosa porque es acercar la ciencia a la comunidad y en la medida que la sociedad conoce de  ciencia esta mejor preparada, tiene mayor conocimiento, más aún en un tema de tanta relevancia como son los riesgos naturales considerando las características que tiene nuestro país. Mi exposición buscó poner nuevamente este tema en el colectivo de las personas, porque Chile es un país que recurrentemente va a estar afectado con eventos naturales extremos de distinto tipo”.

 

Por su parte Dr. Alex Seguel, encargado de divulgación científica Bioren-Ufro manifestó que “estamos súper contentos, nuestros estudiantes y el público en general acepto nuestra invitación a participar de este primer café científico de La Araucanía, la invitación era justamente para que la comunidad se sintiera identificada con aspectos de ciencia y tecnología; aparte con un tema que es súper contingente y que la verdad tuvo bastante aceptación”.

 

Felipe Gallardo, Director del PAR Explora Araucanía expresó “apoyamos con mucho entusiasmo esta iniciativa que busca generar discusión, es fundamental que analicemos las problemáticas sociales, que conversemos lo que ocurre a nivel regional, en especial una situación tan latente como los desastres naturales, a la cual nuestra región esta tan expuesta”.

 

La actividad buscó crear un espacio de interacción  abierto entre investigadores y público en un ámbito informal, despertando el interés en la comunidad por el quehacer científico, y  la participación de científicos en actividades que ayudan a la difusión de las ciencias.

 

Este primer Café Científico realizado en La Araucanía es el primero de un ciclo que contempla un encuentro el último jueves de cada mes hasta finales de año de 2016, por lo cual la invitación es a ser participes de esta iniciativa gratuita en donde en conjunto con una interesante conversación disfrutarás de un rico café.

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz.

 

 

 

 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com