Home / La Araucanía / Noticias

Feria de los Volcanes acercó la geología a la comunidad de Pucón

372f71aae2d0dc42796ece162a3747b0
  • 12 Agosto, 2015

Feria de los Volcanes: aprendiendo a convivir, fue la iniciativa desarrollada en la comuna de Pucón por la Red de Vigilancia Volcánica, perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). La actividad contó con el patrocinio del PAR EXPLORA La Araucanía, Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Municipalidad de Pucón y Universidad Católica de Temuco.

En los tres días de actividad, desarrollados en la Universidad de La Frontera sede Pucón, más de cuatrocientas personas se dieron cita en el evento donde conocieron acerca de estos magníficos pero en ocasiones peligrosos vecinos cordilleranos, teniendo como principal antecedente la reciente erupción del Volcán Villarrica el pasado 3 de marzo, lo cual aún lo mantiene clasificado en alerta amarilla.

La feria contempló una exposición interactiva orientada a escolares, vecinos y turistas de las comunas de Pucón y Villarrica, donde se incluyeron además módulos fijos de exhibición de rocas y minerales, fotografías, mapas, información sobre acciones de prevención y mitigación de riesgos, además de una sección infantil. La feria se enmarcó dentro de una serie de acciones de difusión del Sernageomin, dirigidas a crear conciencia ciudadana sobre los potenciales peligros de los volcanes, reduciendo así la vulnerabilidad frente a una situación de emergencia.

Para Felipe Flores, geólogo del Sernageomin, el riesgo natural de una erupción baja al reducir la vulnerabilidad de la población, por ello, actividades como la Feria de los Volcanes apuntan a mejorar la preparación de las personas en caso de emergencias.

“Los profesionales del servicio se han reunido durante lo que va del año con autoridades locales, guías turísticos, profesores y la ciudadanía en general, para entregar recomendaciones de prevención y mitigación de riesgos ante una crisis volcánica y sus fenómenos asociados, tal como la ocurrencia de lahares primarios y secundarios o la propagación de cenizas”, explicó Rodrigo Álvarez Seguel, director nacional de la institución.

Durante la primera mitad de 2015, el Sernageomin ha centrado esfuerzos de información sobre los volcanes que se ubican en las regiones Metropolitana, del Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos, además de los volcanes altiplánicos en el norte del país.

La Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin monitorea a los 43 volcanes más peligrosos de Chile, desde el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), situado en Temuco.

Periodista: Carmen Hernández / Fotografía: Arturo Rubio

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com