Home / Antofagasta / Noticias

Proyecto “Yungay, Marte en la Tierra” obtiene el premio mayor del Congreso Nacional de Ciencias

  • 2 Diciembre, 2014

El Liceo Científico Humanista La Chimba B-33, Antofagasta fue el gran ganador del XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA, realizado en Santiago y  que congregó a 46 delegaciones nacionales y tres extranjeras, integradas por estudiantes de entre 5° Básico a 3° Medio.

La delegación antofagastina compuesta por los alumnos Benjamín Cifuentes Manquilef y Manuel Droguett Henríquez, junto al profesor Iván Castillo Rubina, presentaron el  trabajo “Yungay, Marte en la Tierra”, logrando el primer lugar en el premio “EXPLORA a la Innovación Intel ISEF”, consiste en un viaje y estadía para participar en Feria Internacional de Ciencia y Tecnología INTEL ISEF 2015 que se realizará en Pittsburgh, Estados Unidos; y una Tablet cada uno de ellos.

Este Congreso se basa en una feria científica y tecnológica donde asisten los ganadores de los Congresos Regionales Escolares de Ciencia y Tecnología EXPLORA. Por tanto, se trató de una instancia de sana competencia donde los alumnos tuvieron la posibilidad de compartir con otros, participar en conversaciones con destacados científicos y fomentar la cultura científica y la apropiación de los beneficios de la Ciencia, Tecnología e Innovación, por parte de niños, niñas y jóvenes.

Los premios incluyen la participación en ferias científicas escolares internacionales, pasantías a laboratorios y observatorios dentro del país, entre otros.

De ahí que se destaque el trabajo realizado por el equipo local que fue asesorado por académicos y equipo del PAR EXPLORA Antofagasta y la Universidad de Antofagasta, logrando materializar una gran trabajo en un proceso que suma más de 500 trabajos de investigación, que ha movilizado y entusiasmado a 534 docentes, a más de 2000 estudiantes y a 130 investigadores que han actuado como evaluadores en todo Chile.

“Tenemos un montón de niñas curiosas y chicos preguntones allí con el corazón despierto, el alma alerta, la mirada, interrogando a la realidad, a la ciencia también y buscando soluciones. Si yo creo que tenemos un buen futuro”, son las palabras de esperanza que entregó la directora subrogante del programa Explora Marianela Velasco a los jóvenes que participaron de XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA.

 

Nacional

El evento congregó 21 iniciativas de equipos de estudiantes de educación básica y 25 de educación media que vinieron a Santiago desde todo Chile con temáticas variadas, que van desde las ciencias naturales hasta a las ciencias sociales.

Un encuentro que puso sobre el tapete la importancia de la ciencia en la educación de los niños y los jóvenes. A pesar de todo lo positivo que entrega, no es considerada dentro del curriculum escolar.

“La experiencia lo que nos dice a nosotros es que trabajar en ciencias con métodos experimentales, preguntando a la ciencia, con la indagación, despertando el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la construcción de conocimiento en tus propias manos en los grupos, o sea cuando tú te das cuenta realmente de como son los procesos y no es todo teórico esa sí que son aportes valiosos y al tenemos de camino recorrido al respecto”, dijo Marianela Velasco.

El cierre de la jornada se realizó el día jueves con una cena de premiación. En la instancia se destacó el esfuerzo e interés de estos niños y jóvenes por su trabajo. Asimismo, se enfatizó en la importancia del rol de los docentes en guiarlos y motivarlos en la construcción de sus proyectos científicos.

En la instancia también se reconocieron los proyectos por sus exposiciones, durante los días del evento, con pasantías a Universidades, a centros de investigaciones y para participar del Congreso del Futuro, instancia que convoca a destacados investigadores de Chile y otros países, que se realiza en el Ex Congreso Nacional en enero próximo.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: