Home / Antofagasta / Noticias

Párvulos aprendieron sobre los elementos naturales y artificiales

  • 7 Septiembre, 2015

Los niños y niñas del nivel transición mayor del jardín infantil Cariñositos participaron este jueves de la actividad “Aprendiendo los recursos naturales y artificiales”, perteneciente al Programa de Fomento de las Ciencias en Educación Parvularia del PAR EXPLORA Antofagasta.

La iniciativa busca generar en los pequeños curiosidad temprana por la ciencia, en este caso, en relación con la identificación de cuáles son los elementos naturales y los artificiales que nos rodean.

El curso se dividió en dos grupos, el primero identificó la arena como un elemento natural para luego realizar dibujos en ella, mientras que el segundo grupo identificó los elementos artificiales creados por el hombre, para lo cual trabajaron con botellas y adornos de plástico, los que iban decorando y aprendiendo de éstos.

La tía del Jardín Corazoncitos, Nataly Carmona, comentó que “los niños se sintieron felices, ya que les encanta trabajar en este tipo de actividades porque experimentan, exploran, hacen ellos mismos sus propios trabajos. Entre los elementos que trabajaron están: carbón, plástico, cartón, lana, con los que hicieron varios experimentos, con el objetivo de que los niños aprendieran”.

Es importante que los niños desde muy temprano edad tengan relación directa con la ciencia, así lo expresó la educadora de párvulos y coordinadora del Programa de Fomento de las Ciencias en Educación Parvularia, Paula Muñoz, quien dijo que “aquí se integra la ciencia de una manera transversal en la trabajo para el aprendizaje, ya sea de lenguaje, matemática, etcétera. Los niños y las niñas aprenden diferentes habilidades como lo es el trabajo en equipo. Por esto mismo es súper importante ir trabajando en la primera infancia con la ciencia, ahí está lo relevante. Lo otro importante, es que este tipo de experiencia científica a los niños y niñas les gusta de tal manera que se involucran completamente con lo que están haciendo y ahí se genera un mayor aprendizaje”.

Este tipo de actividades continúan mañana en la Escuela Ecológica D 121 Humberto González Echegoyén, en donde se seguirá potenciando el aprendizaje de la ciencia desde temprana edad.

Escrito por Paolo Castro.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: