Home / Antofagasta / Noticias
Este miércoles 22 de abril el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Antofagasta inauguró el ciclo de Actividades 2015, que buscan divulgar y valorizar la Ciencia y Tecnología en las distintas comunas de la Región de Antofagasta.
La ceremonia se realizó en el Sitio EXPLORA del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, hasta donde llegaron autoridades regionales, y contó con la presencia del Coordinador de Vinculación Regional del Programa EXPLORA CONICYT, Nicolás Schneider. Además de estudiantes del Liceo Libertadores de Chile, y académicos e investigadores de la casa de estudios, quienes pudieron recorrer los cinco módulos de la muestra “Revoluciones Tecnológicas. La luz como hilo conductor”.
En los diferentes rincones de la exposición, los asistentes observaron y aprendieron sobre: energías renovables, el uso de las nuevas impresoras 3D, evolución del uso de minerales como el cobre en objetos de última generación, réplicas de las antenas utilizadas en el Observatorio ALMA, la evolución de la morfología de la caracterización absoluta de la naturaleza, entre otros.
Los expositores fueron profesionales de las distintas unidades de la Universidad de Antofagasta, entre estas la Unidad de Astronomía, el Departamento de Educación, el Centro de Investigación de Ingeniería en Mitigación de Catástrofes Naturales, el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, la Facultad de Recursos del Mar, el PMI Energías, la Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigación Antropológica.
La Directora del PAR EXPLORA Antofagasta, Gladys Hayashida, comentó que la muestra cuenta con talleres y visitas guiadas en las que no solo se podrá conocer sobre el uso de las tecnologías a nivel nacional e internacional, sino que los contenidos están diseñados y producidos desde una perspectiva regional.
Hayashida añadió que “es muy importante la asistencia de los estudiantes y comunidad en general, ya que brindamos un espacio en donde se puede interactuar con objetos, instrumentos y equipos tecnológicos, que nos permiten realizar un recorrido en el tiempo, visualizando y reflexionando acerca de los avances y las utilidades de la ciencia y la tecnología, con énfasis en las áreas prioritarias de desarrollo nuestra Región”.
La muestra es gratuita y podrá ser visitada hasta el 19 de junio por estudiantes de educación media o bien desde los 11 años. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 16:00 hrs. Para inscribirse en talleres y visitas, los interesados pueden escribir a enlace.explora@uantof.cl. o se pueden contactar al 2513723 de 9:00 a 13:00 hrs.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES