Home / Antofagasta / Noticias
Con una serie de actividades que incluyeron videoconferencias, talleres, charlas y observaciones astronómicas, el PAR EXPLORA Antofagasta, en conjunto con la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, se sumó a las celebraciones por el “Día de la Astronomía en Chile”.
Esta iniciativa, a nivel nacional, es encabezada por la Fundación PLANETARIO de la Universidad de Santiago de Chile, el programa Explora CONICYT y la Sociedad Chilena de Astronomía, SOCHIAS.
En la región de Antofagasta, el “Día de la Astronomía en Chile” se celebró por segundo año consecutivo y, en esta oportunidad, se organizaron una serie de actividades durante los días 20 y 21 de marzo.
Las iniciativas partieron, el 20 de marzo, con una videoconferencia transmitida desde Santiago y que fue vista en la Universidad de Antofagasta, a través de Reuna.cl, por una delegación de unos treinta estudiantes de enseñanza básica de la escuela Republica de Estados Unidos de Antofagasta.
La videoconferencia fue dictada por el Premio Nacional de Ciencias Exactas y Directora del Centro de Astrofísica CATA, Dra. María Teresa Ruiz, y el Director de Radio Observatorio ALMA, Pierre Cox.
El mismo día, seis delegaciones de distintos establecimientos educacionales de Antofagasta tuvieron la posibilidad de realizar observaciones astronómicas en el observatorio Nayra de la Universidad de Antofagasta, Campus Coloso.
Paralelamente se desarrolló un taller astronómico para profesores dictado por el astrónomo, y Director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Dr. Eduardo Unda. Esta iniciativa fue realizada en el Centro Cultural Estación Antofagasta y contó la asistencia de catorce profesores, quienes aprendieron diversas herramientas educativas aplicables a sus alumnos de establecimientos educacionales.
Las actividades del “Día de la Astronomía Chile” concluyeron el sábado 21 de marzo con una charla para público general en la Biblioteca Regional Antofagasta. La conferencia tenía por nombre “Observando el pasado: Haciendo ciencia con Telescopios en Chile”, y fue realizada por el Director del Centro de Astroingeniería de la Pontificia Universidad Católica, Dr. Leopoldo Infante.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES