El Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama fue seleccionado para participar en ExpoCiencias Nacional Chile 2025, con su proyecto “Implementación de Áreas Verdes Móviles mediante Reutilización de Residuos Orgánicos: Microecósfera”, una propuesta que combina ciencia, innovación y sustentabilidad para enfrentar los desafíos ambientales desde la educación escolar.
El Comité Científico Revisor (CCR), encargado del proceso de evaluación, resolvió seleccionar este proyecto para representar a la región en el encuentro nacional, destacando su enfoque innovador y su aporte a la gestión ambiental sostenible.
La iniciativa, que va representada por las estudiantes Nicol Clavel del curso 3º medio “A” y Brigtte Zelada del curso 4º medio “B”, bajo la guía del profesor Nelson Verdejo García, nació en el marco del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, que ha acompañado al equipo durante todo el proceso formativo. A través de este apoyo, las y los estudiantes fortalecieron sus habilidades científicas, metodológicas y comunicativas, perfeccionando su proyecto hasta alcanzar una proyección nacional.
“Muchas gracias, porque gracias a las retroalimentaciones de los científicos y la gran ayuda de la Srta. Mirian Palominos, docente del Departamento de Ingeniería en Metalurgia y Minas de la UCN, como nuestra asesora científica, hemos perfeccionado nuestro proyecto para darle forma y función. Estamos muy felices”, expresó el profesor Nelson Verdejo, destacando la relevancia del acompañamiento técnico – científico y pedagógico recibido.
El proyecto, liderado por los y las estudiantes de la academia de Ciencias del establecimiento “Forjadores Ambientales”, propone una solución innovadora para generar microáreas verdes móviles a partir de la reutilización de residuos orgánicos, fomentando la conciencia ambiental y la gestión sustentable dentro del entorno escolar. La propuesta será presentada en la ExpoCiencias Nacional Chile 2025, que se desarrollará entre el 25 y 28 de noviembre en la Universidad Central de Chile, en Santiago.
Con este logro, el PAR Explora Antofagasta reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación científica regional, impulsando experiencias que promueven la curiosidad, la innovación y la acción sustentable en estudiantes del territorio. Iniciativas como la del Liceo Radomiro Tomic demuestran cómo la ciencia escolar puede generar soluciones reales para un futuro más sostenible y consciente.

