Home / Antofagasta / Noticias
Gracias a la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos en conjunto con proyecto EXPLORA CONICYT Antofagasta, ya van 32 establecimiento educacionales que visitan la exposición “Conociendo el Mundo Marino”, lo que es calificado como todo un éxito por los organizadores.
Sebastián Gallardo, encargado de la muestra, expresó que “llevamos más de 2.600 visitas, entre niños de primer y segundo ciclo o pre básico, y también niños de primero y segundo básico”.
Gallardo añade que lo que más le llama la atención a los niños que visitan la muestra es el pingüino disecado y el pulpo, este último se encuentra en una de las tres piscinas habilitadas donde también se pueden encontrar estrellas de mar y erizos.
“Nosotros nos hemos dado cuenta que el pulpo recibe más atención porque es un animal extraño y exuberante lo que les encanta, muchos niños jamás han visto a este animal y se van fascinados, un poco mojados pero contentos”, explicó el profesional.
Tortugas
Dentro de la exposición, también existe una parte dedicada a las tortugas, la que está a cargo de Carla Estañaro Álvarez, quien apoya la actividad por segunda vez “es segunda vez que participo en la muestra. Me gusta mucho esta iniciativa que tomó la universidad, me agrada que los niños vayan aprendiendo a través de nosotros el mundo marino, así lo conocen y aprenden a respetarlo un poco más”, expresó.
Valentina Urrutia (24), Directora del Jardín “Acuarelines”, destacó la iniciativa y agregó que “me parece una iniciativa notable, lo mejor es que los niños pueden tener contacto con los animales. Espero se pueda difundir más la muestra para que todos los jardines se enteren de que existe”.
Charlas
Para los niños más grandes, se tiene preparada una charla sobre Crustáceos y otros animales marinos, las que se realizan de forma más técnica y teórica, las que se imparten de manera previa antes de visitar la muestra.
Dentro de las próximas semanas se espera la visita de 3.200 niños a la exposición, lo que superaría el número de asistentes registrados para esta actividad el año pasado.
ETIQUETAS:
COMPARTE: