Home / Antofagasta / Noticias
Con una destacada participación de estudiantes y docentes, se llevó a cabo el taller “Seamos Agentes de Cambio”, parte del programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) impulsado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta. La jornada fue guiada por Nicolás Rojas, Director del laboratorio USQAI de la Universidad Católica del Norte y buscó fortalecer competencias como el pensamiento crítico, el liderazgo transformador y la conciencia social en nuestros estudiantes de educación media.
Durante el taller se destacó la figura del “Agente de Cambio” como aquella persona o grupo capaz de movilizar voluntades y transformar realidades. A través del diálogo activo, reflexiones colectivas y trabajo en equipo, estudiantes y docentes analizaron qué significa ser un agente de cambio, reconociendo en figuras públicas así como en docentes de su propio entorno cualidades como resiliencia, empatía, pensamiento crítico, creatividad, perseverancia, y liderazgo colaborativo.
“Ser agente de cambio no significa tener todas las respuestas, sino la capacidad de hacer preguntas que transforman realidades. En este taller, los y las estudiantes demostraron que el pensamiento crítico es el punto de partida para cualquier innovación con sentido”, señaló Nicolás Rojas, facilitador del taller.
Sembrar el cambio desde la escuela
Durante la actividad, se abordaron temáticas claves para el desarrollo de proyectos innovadores desde el contexto escolar. Se reflexionó sobre educación, salud emocional y bienestar, liderazgo comunitario, comunicación como herramienta de movilización, salud mental en entornos educativos, y conciencia ambiental desde el activismo juvenil.
Estos enfoques permitieron vincular la experiencia del taller con distintas áreas del conocimiento que hoy son fundamentales para impulsar soluciones reales y contextualizadas desde los territorios. “Lo que más destaco del taller es que pudimos compartir ideas entre todos y trabajar en equipo. Me ayudó a colaborar más con mis compañeros y a socializar mejor en el grupo”, comentó Sofía Alfaro Guerrero, estudiante de la Escuela E-31 Andrés Bello de Calama, quien junto a su grupo desarrolla un proyecto de reciclaje y creación de un libro colaborativo, bajo la categoría OCDE de Ciencias Naturales.
Este tipo de talleres no solo entrega herramientas para el desarrollo de proyectos escolares, sino que promueve el protagonismo juvenil, la articulación con el entorno, y el fortalecimiento de habilidades claves para enfrentar los desafíos actuales. Al fomentar el pensamiento crítico, la innovación con sentido y la colaboración, se abre camino para que las nuevas generaciones lideren los cambios que sus comunidades necesitan.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES