Equipo IIE gana segundo lugar en el Global Youth Summit Chile 2025 con proyecto de sostenibilidad

Equipo IIE gana segundo lugar en el Global Youth Summit Chile 2025 con proyecto de sostenibilidad

Antofagasta fue sede del Global Youth Summit realizado en Chile, bajo el lema “Acciones por la Tierra: Juventud, Liderazgo y Sostenibilidad desde el Norte de Chile”. El evento reunió a estudiantes de diversas nacionalidades en torno a soluciones innovadoras para los desafíos medioambientales actuales, impulsando e liderazgo juvenil y la colaboración global.

En ese contexto, el equipo de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta, guiado por la profesora Karina Lara y conformado por estudiantes de la Escuela General Manuel Baquedano F-68, obtuvo el segundo lugar con su proyecto “EcoFactory”, una propuesta que transforma lonas de ferias científicas en artículos reutilizables como mochilas, estuches y bolsas de supermercado.

“Sacamos segundo lugar con nuestro proyecto EcoFactory y eso nos hizo sentir felices, orgullosas y poder darnos cuenta que podemos llegar lejos. Ha sido un aprendizaje para todo lo que quisiéramos lograr como grupo”, expresó Pedro Díaz Tapia, estudiante de sexto año.

GLOBAL YOUTH SUMMIT

La iniciativa fue presentada en formato pitch ante más de 100 asistentes y un jurado internacional, destacando por su enfoque territorial, su impacto ambiental y la resiliencia del equipo. “El primer día no salió como esperábamos, los nervios jugaron en contra, pero el viernes la presentación fue maravillosa. Me siento super orgullosa del equipo, le ganaron al ganador del Global Youth Summit de Malasia 2025”, relató la profesora Karina Lara.

Gracias a este reconocimiento, el equipo recibió un premio que incluye la posibilidad de representar a Chile en el Global Youth Summit 2026, a realizarse en Asia. La profesora Lara adelantó que están gestionando la participación del equipo completo, junto con el desarrollo de un nuevo proyecto escolar enfocado en los estudiantes más pequeños.

El Global Youth Summit Chile 2025 convocó a establecimientos de toda la región de Antofagasta a presentar proyectos medioambientales en dos categorías: Junior (hasta 14 años) y Senior (15 años y mayores). Cada equipo estuvo conformado por cuatro estudiantes y dos docentes, quienes compartieron sus propuestas en presentaciones de cinco minutos y los mejores proyectos fueron premiados con apoyo económico para fortalecer su implementación.

Desde el PAR Explora Antofagasta, se destaca el compromiso del equipo IIE por fomentar el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo colaborativo en niñas, niños y jóvenes de la región. EcoFactory es un ejemplo de cómo la ciencia escolar puede generar impacto real, desde el norte de Chile hacia el mundo.

 

 

Saltar a la barra de herramientas