En el marco del programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta, el equipo del Colegio San Ignacio de Calama recibió una asesoría científica clave para el desarrollo de su proyecto “Monitorear el presente para reconstruir el pasado”. La iniciativa busca aplicar tecnología de monitoreo ambiental en zonas de alta montaña del norte de Chile, con el fin de proteger sitios arqueológicos de gran valor cultural e histórico.
Durante la jornada, el equipo guiado por los docentes Sebastián Ocaranza Alfaro y Diego Araya Barraza, sostuvo una reunión presencial con el Dr. Rodrigo Loyola Muñoz, arqueólogo del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) y asesor científico de Explora Antofagasta. El encuentro permitió revisar los avances del proyecto, afinar los objetivos y preparar la construcción de un prototipo que será instalado en terreno.
Proyecto
El desafío que aborda el equipo consiste en resolver una problemática arqueológica mediante el uso de robótica, tecnología o innovación. Para ello, el taller Wall-E del Colegio San Ignacio ha desarrollado una propuesta que combina la innovación tecnológica y conservación patrimonial, con el apoyo del IIAM de la UCN y Explora Antofagasta.
El proyecto se desarrolla en un contexto de alta exigencia: zonas cordilleranas expuestas a condiciones climáticas extremas, habitadas por comunidades locales y pueblos originarios que reconocen estos espacios como parte fundamental de su memoria e identidad. En este sentido, el trabajo del equipo busca aportar al resguardo de patrimonio arqueológico mediante soluciones tecnológicas que apoyen la labor investigativa en terreno.
Asesoría científica
Como parte de la asesoría, también se planificó una próxima salida a terreno donde el equipo IIE analizará directamente el sitio arqueológico en el que se instalará el prototipo. Esta etapa será clave para validar la propuesta y continuar fortaleciendo el vínculo entre ciencia escolar, territorio y comunidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de PAR Explora Antofagasta por fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad científica y el trabajo colaborativo en estudiantes de la región, promoviendo proyectos con impacto local y pertenencia cultural. En este contexto, las asesorías científicas permiten fortalecer el vínculo entre el mundo académico y la educación escolar, entregando a los equipos orientación especializada que potencia sus propuestas y les permite enfrentar los desafíos reales desde una mirada interdisciplinaria y territorial