Con pertenencia territorial, el nivel transición mayor (NT2) del Complejo Educacional Toconao presentó el cierre de su participación en tres experiencias del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), seleccionadas por los propios niños y niñas como parte de su proceso investigativo. La jornada fue acompañada por el equipo del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta, en el marco de las socializaciones presenciales de PIPE.
Albina Hidalgo, ejecutora de rutas formativas y encargada técnica de PIPE , valoró el protagonismo infantil y el compromiso del equipo pedagógico. “Vinimos a ver cómo las y los niños finalizan y entienden el proceso que realizaron dentro de las experiencias”, señaló.
Durante la muestra se evidenció cómo las y los párvulos activaron su curiosidad, identificaron problemáticas locales, propusieron soluciones y comunicaron sus aprendizajes con claridad. Además, organizaron stands colaborativos para compartir sus descubrimientos con la comunidad.
Desde el aula, Katherine Sumonte, educadora de párvulos y parte del equipo pedagógico, destacó el impacto de PIPE en la planificación y en el interés de los niños y niñas. “Nos ordenó el trabajo y permitió enfocarnos bien en todas las etapas del proceso, gracias a esta metodología, la curiosidad científica de los párvulos se potenciaron, generando nuevas preguntas y motivando la continuidad de proyectos como el que iniciarán sobre el universo”, explicó.
La feria científica de Toconao no solo fue instancia de cierre, sino también una celebración de aprendizaje activo, la colaboración y el vínculo entre ciencia y territorio desde la primera infancia. Esta actividad forma parte de las socializaciones de PIPE, que busca fortalecer el pensamiento científico en niñas y niños mediante experiencias significativas, contextualizadas y lideradas por sus propias curiosidades.