Home / Antofagasta / Noticias
· La actividad formó parte de las iniciativas de valoración del Proyecto Asociativo Regional Explora Antofagasta, que busca desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes científicas útiles para comprender y transformar el mundo en el que viven los estudiantes.
Los estudiantes de las academias científicas de la Escuela Kamac Mayu y del Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama participaron de una visita al Observatorio de Astronomía Andina Paniri Caur, ubicado en el pueblo de Chiu Chiu, para realizar observaciones astronómicas y aprender sobre los telescopios.
El recorrido fue realizado en el marco de las iniciativas de valoración del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta, que busca generar acciones de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes científicas útiles, para que así niños, niñas y jóvenes comprendan y transformen el mundo en el que viven.
La fundadora de Paniri Caur, Silvia Lisoni, fue la encargada de enseñar a los 26 estudiantes las características de los telescopios, mientras que el guía astronómico Guillermo Aguilera, les mostró cómo hacer observaciones al aire libre. Otra de las actividades que desarrollaron fue apreciar el planeta Júpiter y sus lunas, Saturno y sus anillos, Marte y su color rojo, además de la nebulosa Dumball.
“Como proyecto asociativo regional creemos que es muy importante incentivar el estudio de ciencias que están siendo potentes en la Región de Antofagasta, en este caso la astronomía ya que puede generar un gran impacto en niños y jóvenes. El estar en el observatorio y vivir una experiencia práctica les permite tener una visión real del universo y sus componentes, los que muchas veces solo ven en libros. Lo interesante es que no solo observan los cuerpos celestes, sino que también aprenden historia y la incidencia que tenía el cielo, el sol y las estrellas en la estructura de vida de los Lickan Antay”, comentó el encargado de Valoración del PAR Explora Antofagasta, Sebastián Gallardo.
En esa misma linea Silvia Lisoni comentó que “nos gusta mucho que existan niños y jóvenes interesados en aprender astronomía, más aún en estos tiempos en que dicen que los estudiantes no muestran interés. Lo entretenido es que hay muchos que sí quieren aprender de ciencia y esta es una gran manera porque salen de sus salas de clases a una visita guiada, de noche, observando las constelaciones, algo muy interesante. Les surgen preguntas y todos sus compañeros escuchan atentos, eso nos encanta como Observatorio Paniri Caur”.
Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:”Times New Roman”;}
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES