Dos equipos de la Región de Antofagasta destacaron en el Congreso Nacional Explora 2025, instancia que reunió a estudiantes de todo el país para compartir investigaciones escolares que promueven el aprendizaje científico y la innovación desde las aulas.
Desde Antofagasta, la Escuela D-90 “República de Argentina” presentó el proyecto “Propuesta de pintura ignífuga con insumos locales para campamentos de Antofagasta”. La iniciativa busca desarrollar una pintura resistente al fuego a partir de materiales naturales y accesibles como cáscara de plátano, zeolita, alumbre y cal, utilizando poliacetato de vinilo como base. A través de distintas formulaciones experimentales, el equipo evaluó la resistencia térmica y la retardancia de llama para reducir el riesgo de incendios en sectores vulnerables de la región.
Por su parte, el Liceo C-21 Juan Cortés-Monroy Cortés, de Taltal, presentó el proyecto “El cielo del ayer, amenazado por las luces del mañana”, centrado en el diseño de un método accesible para medir la contaminación lumínica mediante el uso de cámaras digitales, telescopios y programación. El estudio busca generar datos cuantitativos que permitan evaluar la calidad del cielo e identificar fuentes de emisión lumínica, aportando a la protección de los cielos del norte, reconocidos a nivel mundial por su valor astronómico.
Ambas investigaciones fueron desarrolladas en el marco del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad Católica del Norte, que fomenta el pensamiento crítico, la curiosidad y la exploración científica en estudiantes de la región.
Este encuentro nacional también fue un espacio de celebración, marcado por los 30 años del Programa Explora en Chile, tres décadas impulsando la curiosidad, la ciencia y la innovación en comunidades educativas de todo el país. La jornada contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle Acevedo y del ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, quienes destacaron la trayectoria y el impacto del programa en la formación de nuevas generaciones de científicos y educadores.
Además, se realizó un reconocimiento a figuras clave del ecosistema Explora, entre ellas directores regionales, equipos ejecutores y una de las fundadoras, Haydée Domic, Directora Fundadora Programa Explora-CONICYT entre los años 1995 y 2006, reafirmando el compromiso colectivo por seguir fortaleciendo una educación que inspire, conecte y transforme a través del conocimiento.