Home / Antofagasta / Noticias

Estudiantes de Antofagasta viajan a Estados Unidos para representar a Chile en Feria de Ciencia e Ingeniería

  • 8 Mayo, 2015

Este sábado los estudiantes Benjamín Cifuentes y Manuel Droguett del Liceo La Chimba B-33, viajarán a Estados Unidos junto a su profesor asesor Iván Castillo y la Directora del PAR EXPLORA Antofagasta, Gladys Hayashida, para representar a Chile en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería INTEL ISEF 2015, la que se realizará entre el 10 y 16 de mayo en Pittsburgh, Pennsylvania.

 

INTEL ISEF 2015 es la competencia pre-universitaria más grande del mundo, en la que participan jóvenes de más de 70 países para mostrar su investigación independiente y así poder ganar premios millonarios que se reparten entre los mejores.

 

Benjamín y Manuel lograron llegar a competir en la Feria luego de ser uno de los ganadores del Premio a la Innovación que se entregó en el XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, desarrollado en noviembre de 2014 en Santiago y organizado por CONICYT a través de su Programa EXPLORA.

 

Este premio también fue recibido por Matías Luengo y Javiera Aedo del Colegio Santa Teresa de Los Andes de Puerto Aysén, Región de Aysén.

 

Proyecto Región de Antofagasta

 

Los estudiantes del Liceo La Chimba presentarán el trabajo “Yungay, Marte en la Tierra”, investigación que consistió en aislar una bacteria en la zona más árida del Desierto de Atacama, con tal de demostrar que si era posible que ésta sobreviviera allí, podría hacerlo en Marte.

 

En el Salar de Yungay hay temperaturas extremas, alta radiación UV y un suelo altamente oxidante y salino. Esto lo hace un laboratorio abierto para desarrollar métodos y técnicas que permiten descubrir la posible existencia de vida en el planeta rojo.

 

Es así como los jóvenes procedieron a tomar muestras de la superficie del suelo y diseñaron un medio de cultivo bacteriano que reprodujera las condiciones ambientales hiperáridas y el contenido de sales del suelo,  las que determinaron la existencia de colonias de bacterias en las placas.  Se aisló una cepa que mediante PCR y técnicas moleculares que resultaron ser 99% del género Nocardiopsis, la cual es reportada por primera vez en esta zona.

 

El proyecto fue asesorado por investigadores de la Universidad de Antofagasta – liderados por la doctora Cristina Dorador – quienes lograron materializar el trabajo que compitió con otros 500 más en el Congreso Nacional del año pasado.

 

 

Viaje y proyecciones

Manuel Droguett, uno de los estudiantes que viajará a Estados Unidos, dijo estar muy emocionado por representar a Antofagasta y por dar a conocer su trabajo junto a su compañero Benjamín.

 “Nos hemos preparado para exponer en la Feria, es en español pero igual estamos aprendiendo un par de palabras en inglés. Esto es una puerta hacia un mundo académico distinto, con profesionales de las Ciencias. Ahora estoy enfocado en ensayar la presentación e interiorizarme sobre los otros proyectos que se van a exponer porque son muchos y de varios países”, comentó Manuel.

Asimismo, la Directora del PAR EXPLORA Antofagasta, Gladys Hayashida, quien irá en representación de EXPLORA CONICYT a nivel nacional y a cargo de las delegaciones de la Región de Antofagasta y la Región de Aysén, dijo sentirse muy contenta por la participación de los estudiantes.

“Esta Feria es la más importante a nivel internacional en cuanto a la Ciencia e Ingeniería. El hecho de que vayan jóvenes de educación media habla muy bien del nivel de investigación que han tenido los estudiantes, quienes se han dedicado incluso en horas extracurriculares a sus proyectos. El PAR EXPLORA Antofagasta ha brindado todo el apoyo para que puedan exponer de la mejor manera en un lugar en donde podrán compartir y competir de manera sana con otros cientos de jóvenes con sus mismos intereses, pero sin duda esto es cien por ciento mérito de ellos, de su perseverancia y esfuerzo.  Es un gran honor liderar esta delegación que representará a Chile, compuesta por jóvenes de la Región de Aysen y Antofagasta, quienes en esta Feria Internacional, darán a conocer parte del trabajo de investigación científica escolar que se desarrolla en nuestro país”, concluyó Hayashida.

En la Feria Intel ISEF 2015 los participantes deberán exhibir sus proyectos al público y luego serán evaluados con un jurado para escoger a los ganadores.

Escrito por Claudia Cáceres 

ETIQUETAS:

COMPARTE: