Tu patrimonio cultural, un recurso educativo

El proyecto “Tu patrimonio cultural, un recurso educativo”, tiene como objetivo reconocer las riquezas culturales que poseen los niños y niñas de educación general básica, a partir de una investigación que resulte significativa y elemental en el proceso de enseñanza. Desde una visión cualitativa con enfoque etnográfico, se realizará el levantamiento de conocimientos ancestrales.

 

Objetivo:

Fomentar la puesta en valor del patrimonio y cultura mapuche en los estudiantes 4to año de enseñanza básica, a partir del aprendizaje experiencial.

El proyecto se desarrolla en 4 etapas:

  1. Visita de los y las estudiantes a la sala de exhibición del museo Leandro Penchulef, donde conocen elementos propios de la cultura mapuche, tales como, textiles, líticos, cerámicos, platería, instrumentos musicales y participan de un taller para aprender a hacer entrevistas.
  2. Investigación activa del patrimonio. En esta etapa, desarrollan entrevistas a personas que han sido identificadas como cultores de relevancia en la zona. Posteriormente, sistematizan la información y la convierten en un documento para la difusión al público general.
  3. Taller con cultor de la comunidad se desarrolla un taller en cesteria o cerámica, con un cultor de la localidad en donde se considera comprender la materialidad y técnicas de construcción de un artefacto o pieza.
  4. Presentación a la comunidad escolar de fotografías, relatos y conversatorio con los niños y niñas que participaron de la actividad.

Aprendizajes, competencias, habilidades y/o actitudes a desarrollar:

Compartir ideas y reflexiones con otros efectivamente.Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. Desarrollar la creatividad, considerando el imaginar, generar ideas, planificar, experimentar y producir. Desarrollar habilidades técnicas para la elaboración de trabajos de arte.

Infraestructura necesaria:

Este proyecto no requiere de infraestructura especial.

Público objetivo:

4º básico.

Servicios Locales:

Costa Araucanía (Carahue, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén), región de La Araucanía

Asignaturas asociadas:

Ciencias sociales, lenguaje, arte.

Horas pedagógicas:

20