¡Se abre la convocatoria de científic@s en acción 2025-26! Postula aquí

convocatoria-asesores-25-banner-explora-rmnorte
  • 27 Marzo, 2025

Invitamos a investigadores/as de las diversas áreas del conocimiento: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artes y/o Humanidades, a formar parte de una iniciativa en la que serán guías y apoyo a docentes y estudiantes que se encuentran entre los cursos de 5to a IV Medio, llamados “Clubes Explorador@s del Conocimiento”, pertenecientes a establecimientos educacionales de las 22 comunas que conforman al PAR Explora RM Norte: Santiago, San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Curacaví, Talagante, Isla de Maipo, El Monte, Peñaflor, Padre Hurtado, Melipilla, María Pinto, San Pedro, Alhué, Recoleta, Independencia, Quilicura, Conchalí, Lampa, Huechuraba, Colina y Tiltil.

Los objetivos generales  de esta iniciativa son:
– Fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en la comunidad educativa, haciendo énfasis en preguntas y necesidades que surjan desde su entorno y vida cotidiana de manera colaborativa.
– Promover la apropiación social de la investigación e innovación como práctica cultural en la comunidad educativa.

 ¿Cuál es el rol de las y los asesores científicos? 

Acompañar en el proceso del desarrollo de un proyecto de investigación o innovación escolar durante los años 2025 e idealmente 2026, estando en contacto directo con el/la docente encargado/a y sus estudiantes. A su vez, el/la asesor/a debe aportar con sus conocimientos y experiencia a que los equipos logren realizar un proyecto de investigación o innovación. Para esto:

– El/la asesor/a debe agendar en conjunto con el/la docente reuniones virtuales o presenciales periódicamente (de acuerdo a la agenda del asesor/a y su disponibilidad).

– El/la asesor/a durante el año debe coordinar junto con su docente y Explora RMN una visita del Club al Centro de Investigación o Institución donde trabaja. Si esto no es posible, co-diseñar una experiencia junto con el equipo Explora RMN en otras dependencias.

Las temáticas de los proyectos asesorados pueden ser de las siguientes categorías:

1. Investigación: 
las investigaciones deben desarrollarse a partir de una pregunta definida por los/as estudiantes, los cuales buscarán responder a través de la construcción de una metodología de investigación/innovación adecuada.

Las diferentes áreas en las que pueden desarrollar sus investigaciones son las siguientes:

  • Ciencias Naturales y/o exactas: corresponde a investigaciones que abordan fenómenos de las ciencias biológicas, físicas, químicas, de la tierra, médicas, de la salud, agrícolas, entre otras.
  • Ciencias Sociales: corresponde a investigaciones que abordan fenómenos de la sociología, historia, geografía, economía, psicología, entre otras.
  • Artes y Humanidades: corresponde a investigaciones que abordan fenómenos o problemáticas relacionadas al estudio de la condición humana.

2. Innovación:

los proyectos de innovación deben desarrollarse a partir de un problema o necesidad que los/as estudiantes detecten en sus comunidades y que, a partir de soluciones tecnológicas y/o innovadoras, busquen resolver.

Las diferentes áreas en las que pueden desarrollar sus innovaciones son las siguientes:

  • Científico/Tecnológica: cuando los cambios y/o soluciones que se introducen son de índole técnico o científico.
  • Social: cuando la generación de valor para la sociedad es a través de la introducción de un producto, servicio o procesos novedosos que satisface una necesidad social de mejor forma que las soluciones existentes, produciendo un cambio favorable en el sistema social.

El/la asesor/a científico/a debe ser un profesional que sea especialista en alguna de ellas o que se encuentre actualmente cursando estudios de postgrado en alguna de estas áreas. Debe ser una persona motivada, que quiera aportar de forma voluntaria y desde sus saberes a los niños y niñas que se están iniciando en esta etapa de formación fundamental.

Los/as contactaremos cuando se inscriban los Clubes en Mayo, dependiendo de la cantidad de Clubes y de sus temáticas de investigación, para coordinar una capacitación.

¡¡Desde ya muchas gracias por la motivación!!

ETIQUETAS:

COMPARTE: