Iniciativa Explora abre caminos universitarios a jóvenes con vocación científica

Iniciativa Explora abre caminos universitarios a jóvenes con vocación científica

Siete estudiantes que formaron parte del Proyecto Explora Región Metropolitana Norte, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, obtuvieron el Cupo Explora UNESCO, un pase universitario a la educación superior.

Lo que comenzó como una experiencia escolar de exploración científica, se transformó en una puerta hacia nuevas oportunidades, gracias a su participación en la iniciativa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), dirigido por el Programa Explora. Estos jóvenes no solo aprendieron sobre ciencia e innovación, sino que también descubrieron su potencial desarrollando nuevas habilidades, fortalecieron su interés por el conocimiento, y obtuvieron un cupo universitario en sus carreras de interés.

Para Matías Chanillao, actual estudiante de Kinesiología en la Universidad de Chile, ser parte de IIE marcó un antes y un después “aquí fue cuando me empezó a llamar la atención la ciencia y la investigación; dejó de ser un tema aburrido.

“Sin Explora no hubiese elegido el área de investigación ni mi carrera, esta iniciativa me dio muchas herramientas y otro punto de vista; tal vez, sin Explora, no habría llegado hasta aquí”, agregó Matías.

(De izquierda a derecha: Francisca Lara, Matías Chanillao, Martina Acosta)

Otra de las estudiantes que obtuvo el Cupo Explora UNESCO fue Francisca Lara, quien cursa actualmente Bioquímica, también en la Universidad de Chile, ella contó que “me gustaría haber conocido mucho antes el Programa. Mi participación durante dos años, la sentí muy corta, quedé con muchas ganas de seguir desarrollando proyectos y participar con Explora”.

A este beneficio pueden postular estudiantes que demuestran su participación por al menos un año en las iniciativas del programa Explora, junto con un portafolio de trayectoria y una carta de motivación. Este beneficio busca apoyarlos/as en su formación profesional y reconocer el trabajo y compromiso que tuvieron durante su participación escolar.

El compromiso social del programa también fue uno de los aspectos más valorados por Martina Acosta, estudiante de Enfermería en la Universidad de Santiago “desde siempre he querido ayudar a las personas y contribuir al bienestar social. Explora me permitió fortalecer mis conocimientos y habilidades en torno al cuidado y la salud, reafirmando mi vocación y deseo de aportar desde la ciencia a la sociedad”.

Finalmente, tres de los/as siete estudiantes con sello RM Norte que obtuvieron el Cupo Explora UNESCO, coinciden en que su paso por el proyecto fue único, no solo por el apoyo académico, sino que, además, por el acompañamiento que los/as ayudó a impulsarse como jóvenes investigadores/as, dándoles herramientas para buscar su propia forma de impactar en la sociedad.

Convocatoria abierta: Cupo Explora UNESCO 2026

El Cupo Explora UNESCO es un mecanismo de admisión especial impulsado por el Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca destacar a estudiantes que, a través de su participación en proyectos de Investigación e Innovación Escolar, han desarrollado pensamiento crítico, creatividad y pasión por la ciencia.

Ofrece 805 vacantes en 18 Universidades en convenio, para estudiantes de cuarto medio y egresados/as, que han participado en Investigación e Innovación Escolar (IIE) y/o Congresos Regionales, para que puedan estudiar alguna carrera de su elección y que se encuentren en la oferta Cupo Explora, la cual se actualiza año a año.

El Cupo Explora no contempla financiamiento ni becas, pero sí constituye un reconocimiento formal al talento y esfuerzo de estudiantes que, gracias a su curiosidad y trabajo en investigación escolar, ven abiertas nuevas posibilidades de acceso universitario.

Fecha de cierre postulación: 21 de octubre a las 23:59.

Esta iniciativa es impulsada a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y ejecutada por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Más información: https://explora.cl/blog/cupoexploraunesco/

Dudas y consultas: https://siac.minciencia.gob.cl/web

Saltar a la barra de herramientas