Convocatorias gratuitas, dirigidas a la comunidad educativa y científica

Niñes-explora-rmnorte
  • 28 Marzo, 2025

“La ciencia necesita que nos atrevamos”

Así lo destacó Francisca Lara, estudiante de Bioquímica en la Universidad de Chile y ex participante de Clubes Científicos Escolares 2023-2024, quien resaltó la importancia de involucrarse en iniciativas científicas desde la escuela. Gracias a su participación en Investigación e Innovación Escolar (IIE), logró adjudicarse uno de los Cupos Explora UNESCO, otorgados por el Programa Explora.

Desde el 17 de marzo, se invita a profesionales de la educación que trabajen en Establecimientos Educativos o Jardines Infantiles de las 22 comunas del Proyecto Asociativo Regional Explora Región Metropolitana Norte, a postular a las distintas iniciativas gratuitas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI), la investigación científica escolar, el pensamiento crítico y la curiosidad desde primeras edades.

Podrán participar centros educativos pertenecientes a: Santiago, San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Curacaví, Talagante, Isla de Maipo, El Monte, Peñaflor, Padre Hurtado, Melipilla, María Pinto, San Pedro, Alhué, Recoleta, Independencia, Quilicura, Conchalí, Lampa, Huechuraba, Colina y Tiltil.

El PAR Explora Región Metropolitana (RM) Norte, es financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación y liderado por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) a través de la Universidad de Chile y su Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Convocatorias disponibles

Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE): propuesta metodológica para desarrollar competencias para la valoración de la CTCI en equipos pedagógicos, niños y niñas de niveles medios y transición de Educación Parvularia. Este año se trabajarán 3 áreas del aprendizaje: Tecnología, Ciencias naturales y Ciencias sociales.

Pueden postular Educadoras/es de párvulos, técnicos en Educación Parvularia, educadoras/es diferenciales, psicopedagogos/as u otros profesionales que trabajen en Educación Parvularia. Más información aquí.

Investigación e Innovación Escolar (IIE): proceso de enseñanza y aprendizaje que busca fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en las comunidades educativas, a través de la implementación de Clubes Explorador@s del Conocimiento Científicos Escolares y Mini Explorador@s.

  • Mini Explorador@s: dirigido a estudiantes de 1ro. a 4to. básico, quienes, a través de una propuesta metodología guiada y activa, desarrollarán competencias científicas para identificar problemas y proponer soluciones desde sus propios intereses. Este año se trabajará el módulo “Patrimonio e interculturalidad” el cual se elaboró en colaboración con el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) del Servicio Patrimonial. Más información aquí.
  • Clubes Explorador@s del Conocimiento: dirigido a estudiantes de 5to. básico a 4to. medio, quienes desarrollarán investigaciones en torno a problemáticas locales en áreas tales como ciencias naturales, ciencias sociales, tecnología, innovación, artes y humanidades. Más información aquí.

La comunidad científica, también forma parte de esta iniciativa, ya que todos los grupos de estudiantes participantes de IIE Clubes contarán con un/a asesor/a científico/a, quien apoyará el proceso de investigación. Por ello desde el 26 de marzo, los/as científicos/as de diversas áreas del conocimiento pueden postular para brindar asesoría a los equipos IIE.

En este sentido, Gonzalo Montes, del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Chile, comentó su experiencia como asesor científico 2024. “Ser parte de este programa es clave para activar a los/as estudiantes. Además, es una oportunidad para conocer cómo se acercan a la ciencia. Fue una experiencia muy positiva en la que pude ver su motivación y desarrollar nuevas ideas junto a ellos”.

Otra experiencia gratificante, es la de Francisca Lara, estudiante de Bioquímica en la Universidad de Chile y ex participante de Investigación e Innovación Escolar, quien destacó que su experiencia en esta iniciativa marcó su camino académico. “Mi experiencia fue muy positiva. Me encantaba cuando nos invitaban a eventos en museos, laboratorios de investigación y reuniones con profesionales, quienes nos guiaron en la formulación de nuestra investigación. Sin duda, recomiendo ser parte de estas iniciativas no solo por los aprendizajes y experiencias, sino porque también te abren oportunidades académicas para la universidad. Invito a todos a atreverse, la ciencia necesita que nos atrevamos”.

Para cerrar, Bárbara Reyes Profesional de apoyo en la unidad de patrimonio arqueológico y etnográfico del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), valoró la colaboración desde hace más de tres años, con Mini Explorador@s y destacó su impacto en la educación patrimonial. “Nuestra participación en estas iniciativas nos permite ofrecer una perspectiva que fusiona ciencia y patrimonio, promoviendo ciudadanos/as comprometidos/as con la preservación de su herencia cultural. Invitamos a los/as docentes interesados/as en explorar el patrimonio cultural a participar. Esta es una excelente oportunidad para enriquecer el aprendizaje con experiencias interdisciplinarias”.

El PAR Explora RM Norte invita a todos los y las profesionales de la educación y científicos/as a sumarse a esta nueva edición de IIE – PIPE y vivir una experiencia de aprendizaje única. Las postulaciones ya están abiertas y representan una oportunidad para despertar la curiosidad científica, desarrollar habilidades de investigación y contribuir al conocimiento desde una edad temprana. Para más información y postulaciones, visita https://explora.cl/rmnorte/

ETIQUETAS:

COMPARTE: