Si eres docente de un establecimiento educacional que componen las 22 comunas de Explora Región Metropolitana Norte: Santiago, San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Curacaví, Talagante, Isla de Maipo, El Monte, Peñaflor, Padre Hurtado, Melipilla, María Pinto, San Pedro, Alhué, Recoleta, Independencia, Quilicura, Conchalí, Lampa, Huechuraba, Colina y Tiltil, y tienes estudiantes de 5to a IV Medio interesados/as en investigación científica o proyectos de innovación, postula a los Clubes Explorador@s del Conocimiento 2025-2026 hasta el 11 de abril.
Esta es una iniciativa de Explora que busca apoyar a equipos de docentes y estudiantes mediante transferencias metodológicas, acompañamiento y asignación de asesores/as científicos/as que les permitan aprender a plantearse preguntas, experimentar, sacar conclusiones y buscar explicaciones para entender el mundo natural, social y/o tecnológico a partir de sus experiencias.
Esta iniciativa es una oportunidad para desarrollar nuevas competencias tecnológicas, científicas y de innovación en un ambiente colaborativo
¡Participa en nuestras actividades y sé parte de la transformación de la educación en la Región Metropolitana Norte!
Objetivos Generales:
- Fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en la comunidad educativa, haciendo énfasis en preguntas y necesidades que surjan desde su entorno y vida cotidiana de manera colaborativa.
- Promover la apropiación social de la investigación e innovación como práctica cultural en la comunidad educativa.
La meta final de la iniciativa es que los/as estudiantes desarrollen proyectos de investigación o innovación entre los años 2025 y 2026 en las siguientes áreas:
- Investigación: debe desarrollarse a partir de una pregunta definida por los/as estudiantes, los cuales buscarán responder a través de la construcción de una metodología de investigación/innovación adecuada. Las diferentes áreas en las que pueden desarrollar sus investigaciones son las siguientes:
– Ciencias Naturales y/o exactas: corresponde a investigaciones que abordan fenómenos de las ciencias biológicas, físicas, químicas, de la tierra, médicas, de la salud, agrícolas, entre otras.
– Ciencias Sociales: corresponde a investigaciones que abordan fenómenos de la sociología, historia, geografía, economía, psicología, entre otras
– Artes y Humanidades: corresponde a investigaciones que abordan fenómenos o problemáticas relacionadas al estudio de la condición humana.
- Innovación: debe desarrollarse a partir de un problema o necesidad que los/as estudiantes detecten en sus comunidades y que, a partir de soluciones innovadoras, busquen resolver. Las diferentes áreas en las que pueden desarrollar sus innovaciones son las siguientes:
– Científico/Tecnológica: cuando los cambios y/o soluciones que se introducen son de índole técnico o científico.
– Social: cuando la generación de valor para la sociedad es a través de la introducción de un producto, servicio o procesos novedosos que satisface una necesidad social de mejor forma que las soluciones existentes, produciendo un cambio favorable en el sistema social.
¿Cómo ser parte de la iniciativa?
El cupo de Clubes Explorador@s del Conocimiento para el año 2025 es de 55 equipos, y cada Establecimiento Educacional puede postular máximo 2 Clubes. La selección de los Clubes se hará de acuerdo con lo descrito en las Bases de la convocatoria. Para ser parte de la iniciativa, los equipos o clubes explorador@s deberán contar obligatoriamente con uno o más docentes a cargo, que guiará(n) al equipo en el desarrollo del proyecto. Los/as estudiantes de los clubes deben pertenecer al mismo establecimiento del docente a cargo y deben estar cursando segundo ciclo básico o enseñanza media (5° Básico a 4°Medio). El número mínimo de integrantes del equipo es de dos estudiantes (sin un máximo). En el caso de los establecimientos educacionales que sean mixtos, se solicita, en medida de lo posible, que exista paridad de género en la constitución de los clubes.
Se deben adjuntar en su postulación los siguientes documentos:
- Certificado de no inhabilidad de trabajo con menores de el/la docente que esté a cargo
- Participantes que componen el equipo de estudiantes
- Carta de compromiso del docente.
- Carta de compromiso del establecimiento educacional.
En el formulario deberán colocar:
- Tema de investigación o Problema a resolver en caso de una innovación.
- Pregunta de investigación preliminar o propuesta innovadora/tecnológica preliminar.
Postula aquí: