Home / Biobío / Noticias

Con seminario sobre divulgación científica el PAR EXPLORA Biobío finaliza su semana de la ciencia en Concepción

9d8de7ef67b13c9c52fcfb74767a1564
  • 11 Octubre, 2014

La divulgación científica, sus falencias y desafíos, así como sus consecuencias fue el tema en el que se centró el seminario organizado por el PAR EXPLORA Biobío y su Red Multi Institucional, enmarcado en la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

En la actividad estuvo presente el Seremi de Educación, Sergio Camus, quien resaltó la existencia de eventos para profundizar en el tema, y sostuvo que es una tarea pendiente el entender “la correlación entre los avances científicos, el efecto concreto que éstos tengan en la ciudadanía y la compresión de la necesidad de incrementar el conocimiento de la ciencia”.

 “Nada más grato que compartir esta jornada, ya que efectivamente la discusión y el debate son importantes y que sin lugar a dudas va a ser el cierre de una jornada exitosa desarrollada por EXPLORA esta semana, debido a la gran participación estudiantil” finalizó.

El director del PAR EXPLORA Biobío, Juan Carlos Gacitúa, por su parte, enumeró las diferentes actividades que se realizaron durante la semana, y realizó una analogía entre el traspaso de información y las primeras interfaces de los computadores; así como también destacó la posibilidad de reflexionar sobre un tema con destacados profesionales, en donde la divulgación científica fue enfocada desde la mirada del emisor (científico), mensaje (periodista) y receptor (educador).

La mesa redonda se inició con la presentación de la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra Jaqueline Sepúlveda, quien entregó la visión de la casa de estudio respecto al tema, y comentó “ (la UdeC) ha estado aportando  a través de diversas iniciativas de muy distinta naturaleza, que incluyen e incorporan a jóvenes, investigadores, científicos y docentes, que cultivan el saber y quienes, desde sus particulares visiones, son actores principales en la generación, transferencia y difusión  de conocimiento útil para la sociedad”.

El panel estuvo compuesto además por Anita Valdés, fundadora de CiCAT, Andrés Gomberoff, Director Científico del Centro de la Observación de la Ciencia de la UNAB; Raimundo Roberts, Presidente de ACHIPEC; Pablo Figueroa, Director del Instituto en Ciencias Naturales y Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Universidad de las Américas;  y el realizador audiovisual y actual Director de Extensión del Instituto Milenio de Oceanografía, Pablo Rosenblatt. El evento estuvo moderado por el periodista Fernando Mejías, Encargado de Comunicaciones del Centro de Biotecnología.

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: