En el PAR EXPLORA Biobío entendemos que la ciencia y la tecnología son inclusivas y transversales, razón por la cual realizamos el primer mate científico con la Asociación de Jubilados de la Universidad de Concepción hace unos días. La actividad estuvo encabezada por el director del proyecto, Juan Carlos Gacitúa.
Cerca de una treintena de ex funcionarios UdeC disfrutaron de una charla enfocada en la importancia de la educación de las competencias blandas y cómo éstas afectan a los seres humanos. En ese sentido, Gacitúa comentó “los abuelos son claves para que estas habilidades se desarrollen”.
Y además, agregó “yo creo que fue una experiencia muy gratificante, ya que los jubilados de la UdeC conservan el acerbo histórico de esta Casa de Estudios. La experiencia que ellos tienen en las distintas tareas que realizaron en su época laboral es algo que hay que recoger para construir la universidad de mañana”.
Puntualmente, destacó la experiencia laboral del grupo y de la claridad de “que las cosas que finalmente garantizan el éxito profesional o de cualquiera institución, no tienen que ver con gente con conocimiento, sino con el desarrollo de una serie de habilidades que permiten desenvolverte de manera eficiente en distintos entornos de trabajo: la capacidad de trabajar en equipo, de hacerte responsable, de tomar decisiones, de ser proactivo, de innovar, de crear”.
Por su parte, Doris Arroyo Alarcón, Presidenta de la Agrupación de Jubilados y Montepiados de la Universidad de Concepción, “la charla me pareció excelente, es lo que necesitábamos como agrupación: escuchar algo interesante, educativo, estamos muy contentos y damos las gracias por ello” y además, sostuvo “vi a mi gente animosa, participando; ojala podamos repetir la experiencia”.