Nuevo Café Científico: “El Ciencia de los Cristales: más allá de lo visible”

Nuevo Café Científico: “El Ciencia de los Cristales: más allá de lo visible”

El Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción junto al PAR EXPLORA Biobío y la Dirección de Extensión UdeC, invitan al Café Científico: “La Ciencia de los Cristales: más allá de lo visible”. La actividad se realizará el próximo jueves 28 de junio a las 19:00 hrs. en la Biblioteca Municipal de Concepción

En esta oportunidad conversaremos con el Dr. José Martínez Oyanedel, Bioquímico y Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, y la Dra Vilma Sanhueza Núñez,  Pedagoga en Química y Ciencias Naturales, investigadora del Instituto de Geología Económica Aplicada (GEA). 

La cristalografía es la disciplina científica que se ocupa de la investigación de la disposición de los átomos en la materia, es decir, de descubrir los átomos que componen la materia y los enlaces que los unen. A partir estos conocimientos básicos pueden entenderse o predecirse las propiedades y el comportamiento de los materiales.

 Por ejemplo, la gran mayoría de los materiales de hoy en día, tales como semiconductores, superconductores, aleaciones ligeras, elementos ópticos no lineales y catalizadores son de naturaleza cristalina, como lo son cuasi cristales y el grafeno., que se espera jueguen un papel en nuestro futuro. 

“Está claro que la cristalografía será indispensable para alimentar la innovación científica que todos los países necesitan para su desarrollo sostenible y la construcción de sociedades y economías más verdes”, sostuvo Irina Bokova, Directora General de la Unesco, entidad que declaró este 2014 como el “Año Internacional de la Cristalografía”. 

¿Cuál es el desarrollo de la cristalografía en nuestro país? ¿Qué se está haciendo? Descubre sus variadas aplicaciones este jueves en una nueva sesión de Café con Ciencia. 

Los esperamos!!! 

Transmisión en vivo desde www.cafecientifico.cl gracias a ViaStream (viastream.cl)

Twitter: @Cafe_Cientifico #cafecientifico

Facebook: http://www.facebook.com/CafesCientificosConce

 

Saltar a la barra de herramientas