
El PAR EXPLORA Biobío invita a la comunidad a descubrir y maravillarse con las muestras interactivas “Chile Laboratorio Natural” (Chillán) y “Agua, Refréscate Aprendiendo” (Concepción) durante el mes de enero.
“Chile Laboratorio Natural” está compuesta por un mapa a escala real de nuestro país, que tiene una longitud de 9 metros, y expone de manera entretenida los laboratorios naturales de Chile. Pero qué significa que somos laboratorios naturales? Que nuestro país tiene ventajas comparativas para la realización de investigación científica y tecnológica en diversas áreas tales como la astronomía, los sismos y volcanes, por ejemplo.
Los otros laboratorios que se pueden conocer en esta exposición son: Organismos Extremófilos, Antártica y glaciares, Estudio del poblamiento, Energías renovables, Bosques y líquenes, Plantas nativas para aplicaciones alimentarias y medicinales y Mega-ciudades.
La muestra fue creada en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT con el respaldo del PAR EXPLORA Biobío, el Instituto Geográfico Militar y el Departamento de Geografía de la Universidad de Concepción y estará disponible en el Campus UdeC Chillán.
Por su parte, “Agua, Refréscate Aprendiendo” visitará el Centro Comercial Vega Monumental desde el 29 de enero hasta el 01 de febrero. La protagonista es el agua en su máxima expresión, y su objetivo es introducir a los visitantes en el tema, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana.
Con paneles y juegos interactivos, “Agua, Refréscate Aprendiendo” intenta hacer un llamado a cuidar este recurso y conocerlo más profundamente. Por ejemplo, se puede identificar la denominada huella hídrica de cada persona en “Agua Virtual” ¿cómo? con unos simples cálculos, el visitante sabrá cuánta agua se empleó para que él se pudiera servir unas papas fritas o hamburguesas, por mencionar algunos alimentos.
Cabe destacar, que esta muestra contó con el asesoramiento científico de EULA y el respaldo de las empresas Masisa, Sabic y Essbio.