El equipo del PAR EXPLORA Biobío hace meses que se está preparando. La XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología está a un paso con sus múltiples actividades e invitamos a toda la comunidad de la región ser parte de ellas. ¿Pero qué es la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología?
En sus veinte años, el Programa EXPLORA CONICYT ha diseñado una serie de acciones las que tienen por objetivo motivar, entusiasmar y llamar la atención de personas de todas las edades y lograr que el conocimiento sea atractivo para todas ellas.
En nuestra zona, además, agregamos algunos detalles que la hacen propia. Este 2014, comenzaremos a partir del domingo 05 y hasta el viernes 10 de octubre. Si deseas inscribirte para alguna, puedes hacerlo en: http://goo.gl/rthpeL
A continuación detallamos nuestra planificación:
Domingo 05 de Octubre: Día De La Ciencia En Familia: Jornada familiar en la Universidad de Concepción a partir de las 12 y hasta las 16:00 horas, aproximadamente. Esta actividad está organizada por el Bloque de Ciencias de la UDEC, apoyado por varias instituciones, entre ellas, el PAR Explora Biobío. Uno de sus objetivos es acercar la ciencia a la familia, por lo que se abrirán los laboratorios para que el público en general pueda conocerlos.
Lunes 06 de octubre: La Ciencia sale a la Calle: Intervención urbana de carácter masivo que desarrolla el PAR EXPLORA Biobío y que marca el inicio de la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en la cual se congregarán a cientos de estudiantes en Los Tribunales de Concepción, para luego marchar con dirección hacia el foro de la Universidad de Concepción.
Uno de los objetivos principales de la actividad es que los niños interioricen ciertos conceptos relacionados con el tema del año, que es Vida, Ciencia y Tecnología; motivo por el cual, el equipo del PAR EXPLORA Biobío diseñó una guía de actividades para ser aplicadas en aula por los profesores y profesoras. (Revisa aquí la canción)
Martes 07 de Octubre: Charla Inaugural 1000 Científicos 1000 Aulas: Niños, niñas y jóvenes reciben en sus escuelas la visita de investigadores que ofrecen una charla sobre un tema de su competencia a la par que develan qué los llevó a ser científicos y cuáles son las características de su labor. Participan científicos y tecnólogos de diversas áreas del conocimiento.
La actividad está diseñada para promover un encuentro cercano y participativo entre investigadores y estudiantes, que motive la curiosidad y el interés de los estudiantes por estas áreas del conocimiento. Para inscribirse como institución y solicitar charla: http://1000cientificos.explora.cl
La mencionada actividad en años anteriores se ha desarrollado en comunas como San Fabián de Alico hasta Contulmo.
Miércoles 09 de octubre: El Día de la Ciencia en mi Colegio: La Ciencia se apodera de los establecimientos educacionales con actividades, juegos, ferias o talleres. Este 2014, el PAR EXPLORA Biobío junto a profesionales de Biblioteca Viva elaboraron un libro álbum y capacitó a nivel comunal a docentes en un taller de cuentacuentos, y que se complementa con la realización de una actividad en aula.
A partir del Jueves 10 de Octubre y durante todo el mes: Ferias Locales: Aquí se busca abrir la Ciencia y la Tecnología a la comunidad en general, apoderándose de espacios públicos donde sean los propios estudiantes los que den a conocer sus investigaciones y proyectos a las personas que viven en sus localidades.
Jueves 09 de Octubre Café Científico “Vida, Ciencia y Tecnología” 19:00 horas, Pinacoteca UdeC
Actividad realizada por el PAR EXPLORA Biobío en conjunto con el Centro de Biotecnología y la Dirección de Extensión UdeC. Un Café Científico es definido como “un lugar donde, al precio de una taza de café o una copa de vino, personas se encuentran para discutir las últimas ideas sobre la ciencia y tecnología que cambiará sus vidas.
Viernes 10 de Octubre: Seminario “Divulgación Científica: Un desafío para Chile”, 09:30 horas, Salón Mural de la Intendencia
Instancia de reflexión y debate sobre un tema estratégico, no sólo para nuestra región, sino también para el país. La Divulgación Científica será abordado desde tres perspectivas distintas: emisor (científico), mensaje (periodista) y receptor (educador). Pronto daremos a conocer a nuestros panelistas, pero les aseguramos que serán imperdibles.
La actividad es auspiciada por la Red Multi Institucional del PAR EXPLORA Biobío, la que está integrada por varias casas de estudios y organizaciones del mundo de la cultura, artes y educación.