Ya abrimos los canales para recibir propuestas y temas para el próximo café científico del 19 de junio. Escríbenos a cafecientifico@udec.cl, o a través de nuestro fan page en facebook; twitter.
Recibiremos sugerencias hasta la medianoche del próximo miércoles 4 de junio. A partir del jueves 5, someteremos todos los temas que lleguen a votación abierta hasta el domingo 8 de junio.
El más votado será el tema del Café Científico del 19 de junio a las 19:00 hrs. en lugar a confirmar. ¡Si propusiste el tema te llevas un tazón!
Como referencia, los temas que hemos tocado en estas 6 temporadas (si quieren repetir un tema anterior, también lo consideraremos en la votación):
2009: Contaminación marina; Medicina tradicional y mapuche; Satélite chileno; Organismos Genéticamente Modificados; Chile, telescopio de la humanidad; Evolución biológica; Pesca de arrastre; Energías renovables
2010: Terremotos y construcciones; Efectos sociológicos de un terremoto; Bosque nativo; Colisionador LHC; Conservación genética; Biodiversidad; Biocombustibles de algas.
2011: Mujeres en ciencia; Biotecnología acuícola; Energía nuclear; El mundo sin petróleo; Ciencia y Religión; Química y su aporte a la ciencia; Obesidad como pandemia; Flora y fauna urbana.
2012: Comunicación de la ciencia; Ciencia en Chile, historia, política y rol social; Humedales urbanos; Presente y futuro de la biotecnología; Tecnología y género; Dandelion, robot chileno a la Luna (elección popular); Neurociencia; Antártica y cambio climático; Potencial biotecnológico de algas.
2013: La ciencia frente a la disponibilidad del agua; ALMA: el universo se descubre desde Chile; Bioeconomía: recursos naturales para una economía sustentable; Efectos biológicos y sociales de las drogas (Elección popular); Arquitectura sustentable; Impacto social de la ciencia en Chile; Laboratorios naturales, Terremotos y volcanes; Ley UPOV 91 (Elección popular ); Biocombustibles forestales: desafíos ambientales y sociales para el Biobío; Superbacterias.
2014: Cultura, Patrimonio y Ciencia en la ciudad del futuro; El código de la vida y las plantas; Elección popular; Biomateriales; La ciencia y la religión sobre el origen de la vida; Elección popular; La Ciencia y Tecnología de lo cotidiano; Universidad y su rol público; Cristalografía (tema UNESCO); Enfermedades neurodegenerativas.