Se inició XVII Congreso Regional del PAR EXPLORA Biobío

Se inició XVII Congreso Regional del PAR EXPLORA Biobío

Ilusionados y con todas las ganas de ser  los vencedores del XVII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, llegaron las distintas delegaciones de Educación Básica y Media, quienes hoy competirán  por ser el mejor proyecto de sus áreas de investigación y lograr el tan anhelado cupo para viajar a Santiago al Nacional. El evento dura dos días y se realizará en Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT.

Juan Carlos Gacitúa Araneda, Director del PAR EXPLORA BIOBÍO comentó que los congresos son una vitrina para ver lo que se está realizando en las diferentes localidades. “Son una tremenda oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes puedan mostrar su trabajo. Parte importante de la labor de los investigadores es darlo a conocer: y yo creo que esta es una experiencia en donde ganan habilidades para comunicarse mejor y entender que la Ciencia no tiene sentido si no se transmite a los demás”.

Y además, agregó “Estamos convencidos que quienes hacen la gran innovación en Chile son los profesores. En realidad, quienes transforman de manera real la vida de los estudiantes, son los profesores y profesoras, que a diario los animan, los empujan, los acompañan en este quehacer”.

A sus palabras se sumaron las de la profesora del Liceo San Agustín, Juana Torrejón, quien ha tenido una destacada participación en las actividades del EXPLORA, y que comentó a los presentes “nosotros sabemos que existe algo más, no es solamente hacer las clases. Es importante entregar el contenido, pero muchas veces no sabemos que si lo aprendieron o no. La verdad es que en este momento, acá hay muchos soñadores, pero eso no significa que todos van a ser científicos, pero sí todos van a querer investigar, no van a quedarse con ¿era esto? Se van a cuestionar las cosas. Y eso es lo importante”

También hubo cabida para los alumnos del Liceo Isadora Ramos de Lebu, quienes durante el 2013 fueron parte del Congreso Nacional; y que explicaron a la audiencia el significado de vivir este tipo de experiencias.  “

Tras la ceremonia, el Comité Científico Evaluador comenzó los recorridos por los stands de los y las jóvenes investigadores. Allí los y las académicos se encontraron con trabajos de las más diversas áreas desde proyectos tecnológicos como generadores eólicos construidos con material reciclado, estudios de percepción sobre el calentamiento global, hasta proyectos sobre el comportamiento de ciertas bacterias en condiciones extremas. La segunda etapa comenzó durante la tarde, en la cual los/as estudiantes debieron realizar la presentación oral de sus trabajos.

Cabe destacar que son 37 las delegaciones participantes, representando a 27 establecimientos educacionales de comunas como Tucapel, Contulmo, San Nicolás, Hualqui, Los Álamos, Laja.. El evento finaliza mañana con la ceremonia de cierre donde se darán a conocer a los ganadores del certamen y quienes tendrán la responsabilidad de representar a la región del Biobío en el Congreso Nacional,  que se realizará en Santiago a fines de noviembre.

 

Saltar a la barra de herramientas